Contenido del artículo
Actualizado 22/12/2022
Si tienes en la mente vender artículos que son creados por ti mismo seguramente te preguntarás: ¿puedo vender artesanía sin ser autónomo?, ya que existen muchas razones por las cuales no quieres darte de alta como autónomo.
Tener un negocio propio nunca es una mala idea, incluso, la mayoría de personas que venden artesanía desearían colocar un pequeño negocio cerca o en su domicilio para tener ingresos por los artículos realizados a mano. Si es así, seguramente esta información te interesará.
Si bien, te explicaremos cómo vender en ETSY sin ser autónomo, cuál es la cuota autónomo venta online y otros datos de interés.
Vender en ETSY sin ser autónomo
La tecnología y el internet no se detienen, gracias a sus avances se vuelve común el uso masivo de dispositivos, lo que propicia las ventas por internet, siendo totalmente habitual en la actualidad. De esta forma, se han generado muchos impulsos de negocios profesionales y particulares, creando un espacio amplio de productos de forma rápida y sencilla.
ETSY consiste en un Marketplace centrado en personas que venden artesanía y usuarios que aman el bricolaje, haciendo que se pueda ofrecer los productos elaborados en internet a través de su plataforma.
Cuando mencionamos un negocio online, muchas personas creerán que solo está al alcance de autónomos, profesionales o empresas grandes, pero no es cierto. Gracias a plataformas online, como lo es ETSY, es posible que todos los usuarios tengan la oportunidad de abrir un comercio.
Básicamente, ETSY es un portal online de compra – venta de artículos artesanales, además, opera un gran listado de países, así que el mercado internacional es sumamente interesante para aquellos vendedores artesanos que desean impulsar su negocio.
ETSY no requiere que te des alta como autónomo para vender, ya que la plataforma no está al tanto de legislaciones de los países donde opera, así que cumplir con la responsabilidad es de cada usuario. Sin embargo, es importante que para vender artesanía en ETSY debes tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- No debes emitir facturas, ya que, al no estar dado de alta en el régimen de autónomo, esto sería ilegal.
- Si las ventas de tu artesanía empiezan a ser constantes y la actividad es habitual, ETSY tomará medidas para plantear el alta como autónomo. Recuerda que ante el riesgo de un requerimiento de Hacienda.
- También, es importante que consultes con un asesor financiero sobre el negocio en ETSY para que analice cada uno de los casos en particular, de esta forma, se pueda tomar la decisión u opción más acertada.
Muchos de los vendedores toman en cuenta estos aspectos, como otros no, ya que vender por internet puede implicar esto, o bien, vender por ETSY.
Es crucial que estudies la viabilidad de vender por ETSY sin ser autónomo. Aunque, existe un mito falso sobre que no es obligatorio estar dado de alta como autónomo en España si los ingresos son menores a 3000 euros anuales, esto no es cierto.
Cuota autónomo venta online
Los vendedores online no autónomos no cuentan con ninguna particularidad en la cuota que deben pagar a la Seguridad Social. Queremos decir que, si vendes por internet, tendrás que pagar lo mismo que pagaría otra persona autónoma por su actividad.
Ahora bien, no todo es negativo, si no has estado en RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) entre los últimos dos años, podrás comenzar pagando: tarifa plana. En la actualidad, la tarifa plana se encuentra en 60 euros al mes por un año, luego debes seguir pagando una cuota mucho más reducida por un año. Es importante mencionar que en Andalucía es ampliable a dos años.
Sin embargo, la historia para los autónomos cambia en el próximo 2023, ya que la tarifa aumenta a 80 euros mensuales durante un año. Con esto podemos agregar que no es tan fácil o no existe la forma de tener ventas altas sin ser autónomo, ya que la Agencia Tributaria requiere la emisión de facturas de todos esos usuarios que desean vender online, de no ser así, puedes ser sancionado.
También deberías saber si puedes contratar a alguien sin ser autónomo.
Preguntas frecuentes sobre vender artesanía sin ser autónomo
Ya que conoces todo sobre vender artesanía sin ser autónomo, suponemos que has tomado en consideración ciertos puntos que hemos mencionado. De esta forma, han surgido dudas de los usuarios que hemos querido responder para ofrecer mayor ayuda e información de calidad.
Entonces, ¿puedo vender artesanía sin ser autónomo?
Las personas que venden artesanía suelen tener el impulso de montar un puesto o mercado pequeño cerca de su domicilio, donde ponen a exposición todos los artículos que han creado para la venta. Generalmente, los productos artesanales suelen tener pocas ventas porque no son conocidos, lo que puede hacer dudar si pagar la cuota de autónomo valdrá la pena.
Lo cierto es que valga la pena o no, será mejor no tomar riesgos. Muchos creen que, por no tener un mínimo de ganancias, no deben ser autónomos, pero no es cierto.
¿Cuáles son los requisitos para vender de forma segura por ETSY?
- Crear una cuenta en ETSY como vendedor: es muy sencillo, solo debes introducir los datos correctamente y con transparencia para no tener problemas a la larga o la cuenta sea bloqueada por incongruencias.
- Poner artículos a la venta: es importante subir los artículos para que otros usuarios puedan llegar a sus ventas. Es importante que tome en cuenta: la categoría asignada, una descripción limpia y buena, imágenes de calidad en cada producto y ofrecer diferentes métodos de pago.
- Promociona la tienda: es importante que los usuarios te visiten para vender más, en ETSY podrás conseguir campañas publicitarias para llegar a más personas, siendo una estrategia de marketing ideal para conseguir clientes potenciales.
¿Los artesanos debemos hacer declaración de la renta?
Las personas que venden artesanía no tendrán que hacer declaración de la renta a menos que cuenten con el mínimo mensual que se considera obligatorio para hacerla. Lo cierto es que los vendedores de artesanía no suelen alcanzar dicho monto, así que casi nunca se realiza.