viernes, marzo 24, 2023
inemayudaweb blog sepe
viernes, marzo 24, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioSeguridad SocialSeguridad social sin cita previa

Seguridad social sin cita previa

Actualizado 13/12/2022

La Seguridad Social vuelve a ofrecer atención presencial en sus centros, los cuales permanecían cerrados por la declaración del estado de alarma por la pandemia de Covid-19. Seguramente estás aquí porque te preguntas ¿se puede ir a la Seguridad Social sin previa cita? ¿Necesito cita previa en la Seguridad Social para el certificado digital?

¿Se puede ir a la Seguridad Social sin cita previa?

No, para acudir a una oficina de la Seguridad Social será indispensable solicitar una cita previa. La mayor parte de las prestaciones que se deben realizar presencialmente requieren cita previa; si necesitas tramitar jubilación, incapacidad, Ingreso Mínimo Vital, viudedad, cuidado de menor, nacimiento, entre otras, debes acudir con cita previa.

  • Podrás solicitar la cita previa a través de internet desde Tu Seguridad Social y a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, donde podrás realizar la solicitud con diferentes métodos de identificación, de todas formas, explicaremos las formas más adelante.

Es importante contar con los datos personales o documentación que se solicite para la correcta tramitación de la cita previa que deseas hacer.

Cita previa Seguridad Social certificado digital

Como mencionamos antes, es indispensable solicitar cita previa para asistir a las oficinas de la Seguridad Social a realizar cualquier prestación o pensión. Ahora bien, existen dos opciones para solicitar la cita previa de la Seguridad Social, donde especificaremos si requiere o no certificado digital, a continuación:

  1. Vía telefónica

Para conseguir una cita para la Seguridad Social debes contactar a los números telefónicos 91 541 25 30 o al 901 10 65 70, donde deberás responder una serie de instrucciones dadas por la operadora en cada diálogo. La llamada se podrá realizar de 00:00 a 24:00 horas, ininterrumpidamente, de lunes a domingo.

Ahora bien, por vía telefónica deberás cumplir con los siguientes pasos para lograr solicitar una cita previa:

  • El sistema automático te hará una pregunta sobre el trámite que deseas concretar, además, el código postal para localizar una oficina más cercana a ti y solicitará el número de DNI o NIE.
  • Luego, el sistema te dirá una fecha disponible, la cual si estás de acuerdo podrás aceptar. En caso que no estés de acuerdo, podrás cambiar la cita por otra que te convenga.
  • Cuando tengas la cita agendada, el sistema te dará un localizador.
  • ¡Listo! Como puedes notar es muy sencillo y rápido.
  1. Vía internet

Como mencionamos antes, el servicio está disponible en la Sede Electrónica de la Seguridad Social; además, permite acceder a la plataforma en línea sin necesidad de contar con el certificado electrónico, el cual es habilitado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. 

Una vez hayas accedido debes escoger si quieres solicitar la cita con certificado digital, sin certificado digital o con usuario y contraseña. Queremos explicar cuáles son los datos que solicitan para la cita sin certificado digital, a continuación:

  • Nombres y apellidos
  • NIE, DNI o pasaporte
  • Dirección de correo electrónico, es opcional
  • Número de teléfono móvil

Luego, debes elegir si la cita colocada según la oficina más cercana a tu código postal es la que prefieres, o si deseas escoger tú mismo el centro, la hora y la fecha de la cita. Recordemos que es un sistema online, así que se debe cumplir con un sistema de verificación respondiendo a una pregunta sencilla.

Ahora, debes escoger el trámite que deseas realizar:

  • Atención telefónica: gracias a este trámite es posible realizar todo el proceso sin necesidad de asistir a un centro.
  • Solicitud del certificado digital
  • Solicitar pensión, jubilación, incapacidad permanente, favor de familiares, etc.
  • Realizar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital
  • Otras prestaciones como: nacimiento, prestaciones familiares, incapacidad temporal, cuidado de menor, etc.

Cuando escojas el tipo de trámite que deseas realizar, la página ofrece un número de confirmación de cita que se debe conservar si deseas realizar una modificación o anulación. También, llegará una notificación mediante correo electrónico o mensaje de texto sobre la cita solicitada.

Preguntas más frecuentes sobre Seguridad Social sin cita previa

La Seguridad Social abre de nuevo sus centros para ofrecer atención presencial, algo que estuvo detenido por mucho tiempo; sin embargo, realizar los trámites debe ser mediante cita previa para garantizar éxito en cada proceso. Ahora bien, hemos respondido preguntas de los usuarios para ser de mayor ayuda.

¿Puedo anular la cita de la Seguridad Social?

Sí, es posible anular la cita previa hecha por la Seguridad Social. Incluso, si hiciste la solicitud de la cita y no puedes acudir ese día, lo más recomendable es cancelarla para que otra persona tenga esa disponibilidad.

¿A qué hora puedo ir a los centros de la Seguridad Social?

Dependerá de la oficina a la que quieras dirigirte, pero su horario suele ser de 8:30 a 14:30 horas o de 9:00 a 14:00 horas. De todas formas, no debes preocuparte por su horario, ya que al solicitar la cita previa te darán el horario y el día que debes ir.

¿Necesito cita previa si voy a cambiar mis datos personales en el Instituto Nacional de la Seguridad Social?

Si debes cambiar algún dato personal en la Seguridad Social, así como el domicilio, no tendrás que solicitar cita previa para la Seguridad Social, al menos que desees comunicarlo de forma presencial, allí sí tendrás que pedir cita previa.

Pero, podrás realizar el trámite por teléfono o internet para comunicar los nuevos datos. Por vía telefónica tendrás diferentes opciones para realizar el trámite, también por internet donde tendrás la posibilidad de cambiar tus datos.

¿Qué información me puede aportar la Seguridad Social por vía telefónica?

La información que se puede obtener vía telefónica, son referentes a:

  • Cualquier solicitud, trámite, plazo o requisitos en las prestaciones y pensiones que son gestionadas por la Seguridad Social.
  • Información de ayuda para navegar en la web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Solicitar ayuda o asesoría sobre el expediente del usuario sobre prestaciones que tenga ya o datos personales.
  • También, es posible solicitar la tarjeta sanitaria europea.
🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí