Contenido del artículo
Actualizado 22/12/2022
Una de las consultas más frecuentes que ocurren al estar desempleado es si las prestaciones que paga el SEPE a los demandantes de empleo, cuentan con retenciones de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria). Ya que esto respecta a lo que es el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de estas personas.
Los beneficiarios de la ayuda suelen tener esta duda. Ciertamente, las prestaciones por desempleo sufren retenciones de IRPF, pero hay que detallar que no en todos los casos ocurre así, ya que solo ocurre cuando la persona desempleada se beneficia de distintas ayudas económicas, siendo estas ayudas parte de la administración estatal de empleo.
Ahora bien, te explicaremos cuánto retienen el paro, si el paro que cobras te devuelve hacienda y otros datos que te interesará. La invitación es a que sigas leyendo todo lo que hablaremos sobre el IRPF paro.
Cuánto me retienen en el paro
En el paro se puede cobrar una prestación o subsidio por desempleo, las cuales pueden ser subsidios por ineficiencia de cotización, siendo para mayores de 45 o 55 años, y ayuda familiar. La retención que realiza el SEPE en tu prestación de desempleo no cuenta con un porcentaje fijo, debido a que depende de las circunstancias de cada persona, también de la normativa fiscal vigente.
Para conocer las retenciones que aplica el SEPE, podrás solicitar un certificado de las retenciones del propio IRPF al SEPE, este trámite puedes realizarlo por internet o vía telefónica, es importante destacar que no necesitas el certificado digital.
También, la Agencia Tributaria en su web cuenta con un simulador, donde tendrás que introducir las razones personales que obtenemos las retenciones, las cuales deben aplicar al SEPE. Las retenciones del SEPE son reducidas, pero puedes solicitar el aumento para evitar realizar el proceso de la declaración de renta anual, y tengas que pagar.
Ahora bien, cuando cobras el paro, ¿el IRPF es retenido?: sí, la prestación por desempleo cuenta con una retención del IRPF que realiza el propio SEPE se encargara de calcular todo el año, según el importe. Asimismo, esa retención es muy baja, la mínima suele ser de 2% para que los ingresos no se vean tan reducidos.
Cuando se incluye la prestación en la declaración de la renta, esta es ajustada a lo que corresponde según los tramos del IRPF.
Si estás cobrando el paro te devuelve hacienda
Para que la declaración del IRPF sea devuelta es porque la cuota del impuesto es menor que las relaciones de retenciones y pagos a cuenta del contribuyente. Ahora bien, si el contribuyente ha obtenido durante su ejercicio la prestación por desempleo, su declaración anual del IRPF no tiene por qué ser devuelta.
En este caso, la medida en que el retenedor siendo el Instituto Nacional de Seguridad Social haya tomado en cuenta cuando se calcula el tipo de retención aplicado sobre la prestación de desempleo, las reducciones y deducciones que aplican en la situación personal del contribuyente, también la situación familiar.
No obstante, si el contribuyente no percibe como renta única la prestación por desempleo, no tiene obligación de presentar la declaración del IRPF si la prestación no supera el monto de 22.000€ anualmente. Pero si desea hacerlo, puede ser bastante beneficioso.
Si estás en situación de desempleo en este artículo hablamos sobre todas las ayudas para desempleados o si eres mayor de 52 años y te ha sido denegado el subsidio aquí te contamos como puedes recurrir la denegación del subsidio.
Dudas frecuentes sobre las retenciones de IRPF
Nos hemos encargado de hablar sobre el IRPF paro, donde solo hemos proporcionado información de calidad. Sin embargo, muchos usuarios han dejado sus preguntas, las cuales pueden surgir al finalizar este artículo, por tal razón, las hemos respondido detalladamente. Esperamos que sea de ayuda.
¿Cómo saber de cuánto es la retención del IRPF?
No se puede conocer el porcentaje fijo sobre la retención según la prestación por desempleo. Esto dependerá de dos factores: la normativa que exista en ese momento y la situación personal que tenga el desempleado.
Sin embargo, Hacienda elaboró un simulador para calcular las retenciones de este año 2022, donde podrás obtener un porcentaje personalizado y que afecta a la prestación que se esté cobrando por el demandante de empleo.
¿Qué ayudas ofrecen las retenciones del IRPF?
Es importante conocer cuáles son las prestaciones y ayudas que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal que cuentan con esta retención. No obstante, podemos diferenciar 6 ayudas distintas que son afectados por la normativa vigente y afecta a la Declaración de la Renta, son las siguientes:
- Prestación contributiva por desempleo, o paro
- Prestación por ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo)
- Subsidio para mayores de 45 años
- Subsidio para mayores de 55 años
- Subsidio ayuda familiar
- Subsidio por insuficiencia de cotización
Cabe destacar que no son las prestaciones por desempleo que son ayudas afectadas por el IRPF.
¿Cuáles son las deducciones que se aplican a la prestación por desempleo?
Como sabemos, estás aquí porque estás en situación de desempleo y has solicitado el paro. Ahora, es crucial que comprendas que existen dos deducciones a la cantidad total por la cual se rige tu derecho, son las siguientes:
- Retención del IRPF: tal y como hemos explicado en el artículo, también lo indicado en el Real Decreto 1461/2018 del 21 de diciembre, el paro se considera rendimiento de trabajo, por tal razón se tributa en el IRPF, ni modo que se haya solicitado un pago único o capitalización de dicha prestación.
- Cotización de la Seguridad Social: aunque estés desocupado, al cobrar esta prestación la entidad seguirá ingresando un porcentaje por las cotizaciones de la Seguridad Social, las cuales están relacionadas con la jubilación, invalidez, incapacidad temporal, asistencia sanitaria y protección familiar. Si bien, la cuantía es de 4,7% menor a la habitual.
Ya que se deja de cotizar por desempleo, enfermedad profesional, formación profesional, accidente de trabajo y fondo de garantía salarial.
¿Cuándo no se debe presentar la declaración?
Un caso exento a declarar el IRPF en relación con el paro, es cuando se realiza la prestación por el desempleo, se percibirá por la modalidad de pago único, la cual está establecida en el Real Decreto 1044/1985 de 19 de junio. Siempre que las cantidades percibidas destinen finalidades que aparezcan en la norma.
Número para el Certificado IRPF
El horario de atención es de lunes a viernes desde las ocho de la mañana hasta las quince de la tarde.
También existe la posibilidad de que te pongas en contacto con ellos por medio de los números provinciales que el SEPE tiene habilitados para todas y cada una de las provincias:
A Coruña 981 995 598 | Álava 945 750 898 | Albacete 967 750 598 | Alicante 965 000 498 |
Almería 950 750 598 | Ávila 920 750 798 | Badajoz 924 990 578 | Baleares 971 998 798 |
Barcelona 936 190 998 | Burgos 947 750 598 | Cáceres 927 750 598 | Cádiz 956 992 598 |
Castellón 964 750 598 | Ciudad Real 926 990 598 | Córdoba 957 990 598 | Cuenca 969 750 598 |
Girona 972 068 698 | Granada 958 900 598 | Guadalajara 949 750 898 | Gipuzkoa 943 980 598 |
Huelva 959 750 598 | Huesca 974 750 598 | Jaén 953 990 598 | León 987 990 598 |
Lleida 973 990 598 | La Rioja 941 750 598 | Lugo 982 750 778 | Madrid 910 504 598 |
Málaga 952 997 098 | Murcia 968 991 598 | Navarra 948 990 598 | Orense 988 750 598 |
Asturias 984 751 498 | Palencia 979 990 598 | Las Palmas 928 990 598 | Pontevedra 986 981 598 |
Salamanca 923 750 598 | Tenerife 922 990 598 | Cantabria 942 990 898 | Segovia 921 750 498 |
Sevilla 955 566 598 | Soria 975 750 598 | Tarragona 977 990 598 | Teruel 978 990 598 |
Toledo 925 990 598 | Valencia 963 085 598 | Valladolid 983 990 998 | Bizkaia 944 500 598 |
Zamora 980 750 598 | Zaragoza 976 998 998 | Ceuta 956 984 779 | Melilla 952 990 798 |