sábado, marzo 25, 2023
inemayudaweb blog sepe
sábado, marzo 25, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioSeguridad SocialQuien paga las pensiones en España

Quien paga las pensiones en España

Actualizado 01/02/2023

Las pensiones en España son abonadas dependiendo de lo que corresponda, ya que, por un lado, existen las pensiones contributivas, y por otro, las pensiones no contributivas. Si bien, las pensiones que son contributivas las abona el Estado a través de la Tesorería General de la Seguridad Social, estas son: pensión de jubilación, por incapacidad, de viudedad, de orfandad o SOVI.

Ahora, las pensiones no contributivas se otorgan a las personas que no cuentan con las cotizaciones mínimas para tener el derecho a las pensiones contributivas. Estas son de menor importe y el abono es realizado por las comunidades autónomas, generalmente son tramitadas por los departamentos de servicios sociales.

Conocer cómo se pagan las pensiones en España es una pregunta frecuente, pero nosotros nos encargaremos de responder todo lo que debes conocer al respecto, así que, sigue leyendo. 

Qué día paga la Seguridad Social, las pensiones

Cuando hablamos del pago de las pensiones puede ocurrir este tipo de dudas: qué día paga la seguridad social las pensiones, pero para responder debemos diferenciar entre dos opciones:

  1. La fecha efectiva de pago que ofrece la Seguridad Social
  2. La fecha que las entidades bancarias suelen adelantar el pago de las pensiones

No obstante, la Seguridad Social debe abonar la pensión posterior al cuarto día de cada mes; es decir, abona las pensiones entre el día 1 y 4 de cada mes. Sin embargo, los bancos deciden adelantar el pago de la pensión del día 25 del mes anterior que corresponde.

Como podrás ver no se trata de una fecha exacta porque las entidades bancarias pueden adelantarlo. Por ejemplo, existen entidades bancarias que lo adelantan al día 24, incluso en algunos meses la fecha puede ser modificada.

Pago atrasos Seguridad Social

Cuando se gana un juicio contra el INSS para reconocer una incapacidad permanente, se adjunta en la sentencia, además del cobro de la pensión mensual, una cantidad de pago adicional. Esto es lo que reconocemos como atrasos, para lo establecido en una fecha de efectos económicos.

De esta forma, el pensionado no solo debe recibir la pensión correspondiente, también debe disfrutar de un importe adicional a modo de compensación por esos pagos que no ha recibido. Siempre el pagador de los atrasos es la Seguridad Social, pero si la contingencia es por la empresa, la Seguridad Social reclamará el dinero de la misma.

Ahora, si es por contingencia común, la Seguridad Social si se hará cargo. Es importante prestar atención a la cantidad que suman los atrasos, ya que se actualizan a las revalorizaciones anuales que el Estado garantiza de las pensiones.

Como podrás notar, los pagos atrasos de la Seguridad Social suponen un ingreso adicional a tu pensión, con cantidades altas, así que no se deben perder de vista. La fecha para recibir este pago dependerá de lo que sea fijado por los jueces, la cual puede corresponder con el día siguiente al cese laboral, cuando deja de percibir la baja médica o lo que dicte el Tribunal Médico.

Dudas frecuentes sobre las pensiones

Ahora, queremos responder todas las preguntas que han hecho los usuarios, siendo importantes para no tener dudas al respecto. El tema de las pensiones en España es importante de conocer, así que esperamos que sea de ayuda las siguientes respuestas.

¿Cómo se pagan las pensiones en España?

Las pensiones en España se cobran en 14 pagas, lo que es correspondiente a 12 mensualidades y dos pagas adicionales o extras. No obstante, las mensualidades se cobran a mes vencido y los pagos adicionales son realizados en los meses de junio y noviembre.

Muchas veces el pago no se divide en 14 pagas, por ejemplo: cuando las pensiones se originan por accidente de trabajo o enfermedad profesional. Al abonarse 12 mensualidades, el importe del pago adicional se reparte, lo cual significa que ganan mucho menos que quienes cobran las 14 pagas.

¿Qué son las pensiones contributivas?

Las pensiones contributivas son de carácter económico y tiene un plazo indefinido, mientras se cumpla con los requisitos indispensables y suele validarse por las cotizaciones que el trabajador ha aportado a lo largo de su vida laboral, en los últimos años.

Aunque para nosotros como ciudadanos no exista diferencia entre las pensiones, la Seguridad Social se encarga de diferenciar las pensiones que están dentro del Régimen General y los Especiales de la Seguridad Social, las cuales se sitúan dentro del Seguro que es Obligatorio de la Vejez o la Invalidez, mejor conocido como SOVI.

Ahora bien, algunas pensiones que existen actualmente en España, son las siguientes:

  • Pensión de jubilación
  • Pensión por incapacidad permanente, donde podemos encontrar: incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta y gran invalidez.
  • Pensión por orfandad
  • Pensión en favor de familiares
  • Pensión de viudedad
  • Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez

¿Qué son las pensiones no contributivas?

Las pensiones no contributivas consisten en ser otorgadas a las personas que nunca han cotizado o no cuentan con el tiempo suficiente para poder disfrutar de la pensión contributiva. Si bien, dentro de las pensiones no contributivas podemos distinguir dos categorías:

  1. La prestación no contributiva por invalidez
  2. La prestación no contributiva por jubilación

Uno de los requisitos principales para solicitar este tipo de pensión es contar con 65 años de edad; además, se debe residir en España desde hace 10 años y no contar con los ingresos suficientes.

El Gobierno estipula una cuantía anualmente, en 2021 lo mínimo establecido fue de 5150.60 euros, ya que dependerá de la función de la persona con la que convive. Esta pensión es gestionada por las Comunidades Autónomas, así que para tramitarlas se debe dirigir a los departamentos de Bienestar Social.

¿Bajo qué principios funciona el sistema de pensiones en España?

  1. Principio de reparto
  2. Principio de proporcionalidad contributiva
  3. Principio de universalidad
  4. Principio de gestión pública
  5. Principio de suficiencia de prestaciones

La Seguridad Social es el organismo que se encarga de gestionar este sistema, además, cuenta con la ayuda para asistir a los trabajadores que hayan perdido su empleo o estén de baja por enfermedad o discapacidad.

🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí