Contenido del artículo
¿Sabes qué es la prestación por desempleo? ¿Qué ayudas puedo pedir si me he quedado sin trabajo? ¿Y si no he cotizado lo bastante?
INFORMACIÓN IMPORTANTE EXCEPCIONAL
Debido a la alarma sanitaria que vivimos por el COVID-diecinueve, el servicio de atención al usuario en las oficinas del SEPE podría verse perturbado.
Antes de ir, comprueba que esté abierta al público la oficina pertinente y consulta las medidas de seguridad para acceder.
—————————————————————————————————————————————–
La prestación por desempleo no únicamente hace referencia al paro, sino el SEPE asimismo contempla otras ayudas para parados como por servirnos de un ejemplo la ayuda familiar, que es una prestación que puede percibirse tras agotar el paro. Además de esto, los parados de larga duración que hayan agotado el paro y los subsidios asimismo van a poder cobrar una prestación por desempleo excepcional si reúnen los requisitos.
Prestaciones por desempleo 2020
Cuando un trabajador pierde su empleo de manera involuntaria, está en su derecho a acogerse una prestación por desempleo, mas dependerá de la cotización que tenga amontonada para poder optar a una ayuda o bien otra.
Actualmente, el SEPE contempla 3 géneros de posibilidades por desempleo:
- Prestación contributiva: “el paro”
- El subsidio por desempleo
- Ayudas tras el subsidio (Ayudas excepcionales)
Son posibilidades por desempleo tanto “el paro” como los diferentes subsidios por desempleo, incluyendo las ayudas excepcionales
Tanto la prestación contributiva como el subsidio por desempleo y las ayudas extraordinarias son posibilidades por desempleo que tienen la meta de resguardar al trabajador cuando se queda en situación legal de desempleo, esto es:
- Cuando pierde el trabajo de manera involuntaria, esto es, que concluya o bien se suspenda nuestro contrato o bien nos despidan.
- Es de España y retorna a España tras haber trabajado en ciertos países.
- Ha sido liberado de cárcel tras cumplir una pena privativa de libertad.
- Es un trabajador del campo y radica en Andalucía o bien Extremadura
Por tanto, en función de las cotizaciones que hayamos amontonado ya antes de quedarnos desempleados, vamos a poder pedir una prestación por desempleo contributiva o bien asistencial.
La prestación contributiva “el paro”
La prestación contributiva es lo que generalmente conocemos como el paro, y es la prestación por desempleo a la que pueden acogerse todos y cada uno de los trabajadores que pierdan su empleo de manera involuntaria y hayan cotizado por lo menos trescientos sesenta y cinco días en los últimos 6 años.
El derecho a paro
Para tener derecho a paro, o bien lo que es exactamente lo mismo, a la prestación contributiva por desempleo. Los requisitos para la prestación por desempleo son los siguientes:
- Tenemos que haber cotizado por lo menos 365 días a lo largo de los 6 años precedentes a la situación legal de desempleo.
- Debemos estar afiliados a la Seguridad Social y en alta o bien en situación asimilada al alta en algún régimen que cotice por desempleo (Los empleados domésticos no contemplan esta cotización, y no pueden pedir el paro cuando se quedan desempleados).
- Demostrar que disponemos de tiempo preciso para efectuar una búsqueda activa de empleo.
- Suscribir un compromiso de actividad en el instante de gestionar la prestación.
- No tener la edad prevista para jubilarnos, puesto que en eso caso deberíamos gestionar la pensión de jubilación.
- Darnos de alta como demandantes de empleo, lo que es conocido como “apuntarse al paro” y sostener esta inscripción a lo largo de todo el periodo que estemos cobrando la prestación.
- No podemos estar cobrando una prestación de la Seguridad Social que sea incompatible con el trabajo, como por servirnos de un ejemplo, la gran invalidez o bien la incapacidad permanente absoluta.
¿De qué forma hago la petición de la prestación por desempleo?
Para pedir el paro, hay que asistir a la oficina del SEPE (viejo INEM) en los quince días siguientes al cese en el trabajo y presentar el Modelo de petición de la prestación contributiva, así como la documentación siguiente:
- DNI (Extranjeros Pasaporte +NIE o bien TIE)
- Documento con el número de cuenta corriente donde se quiere percibir la prestación.
- Libro de familia (Documento equivalente en el caso de extranjeros).
Modelo de petición prestación contributiva
¿Cuánto voy a cobrar de paro? ¿De qué forma se calcula el paro?
Para efectuar el cálculo de la prestación contributiva, se va a hacer un promedio de las bases de cotización de los últimos ciento ochenta días y se conseguirá la base reguladora.
Los primeros ciento ochenta días vamos a cobrar el setenta% de esa base reguladora y desde el día ciento ochenta y uno únicamente vamos a percibir el cincuenta%.
Si deseas conocer más o menos cuánto cobrarás de paro, compruébalo en el programa de autocálculo del SEPE:
Simulador autocálculo SEPE
Tabla de días cotizados para cobrar paro
A continuación te mostramos cuánto tiempo estás en tu derecho a cobrar el paro, conforme el tiempo que hayas trabajado en los seis últimos años:
Tiempo trabajado a lo largo de los últimos 6 años | Tiempo que se tiene derecho a cobrar paro |
De 360 hasta 539 días | 120 días |
De 540 hasta 719 días | 180 días |
De 720 hasta 899 días | 240 días |
De 900 hasta 1.079 días | 300 días |
De 1.080 hasta 1.259 días | 360 días |
De 1.260 hasta 1.439 días | 420 días |
De 1.440 hasta 1.619 días | 480 días |
De 1.620 hasta 1.799 días | 540 días |
De 1.800 hasta 1.979 días | 600 días |
De 1.980 hasta 2.159 días | 660 días |
A partir de 2.160 días | 720 días |
¿Cuánto tiempo de paro tengo?
La pregunta que se hacen los desempleados habitualmente es que cuántos meses de paro le tocan por todos los años trabajado, y es que la duración de la prestación contributiva va en función de los días que se tengan cotizados.
Así por servirnos de un ejemplo, como te explicamos en la tabla, si hemos cotizado cuatrocientos días, vamos a tener derecho a ciento veinte días de prestación, y si tenemos amontonados mil ochocientos, nos corresponderán seiscientos días.
Comprueba la duración de tu prestación en el próximo artículo:
El subsidio por desempleo
El subsidio por desempleo asimismo es una prestación por desempleo mas tiene carácter asistencial, esto es, que no demanda por lo menos trescientos sesenta y cinco días cotizados, sino resguarda a quienes no reúnen esas cotizaciones o bien hayan agotado el paro y sigan sin trabajo. O sea, es una prestación para parados de larga duración.
El subsidio es una prestación por desempleo no contributiva, puesto que no es preciso haber cotizado trescientos sesenta días para acceder a esta ayuda.
Requisitos para cobrar el subsidio por desempleo
- Tendrán derecho a acogerse a una ayuda por desempleo, los trabajadores desempleados y hayan terminado el paro o bien no tengan las cotizaciones suficientes para poder pedirlo.
- Además no pueden estar percibiendo rentas sobre el setenta y cinco% del salario mínimo interprofesional (750 euros por mes para dos mil veinte).
- Deberán estar dados de alta en los Servicios de Empleo Autonómicos de cada comunidad. De esta forma por servirnos de un ejemplo, en Murcia van a deber dirigirse al SEFCARM, en el País Vasco a LANBIDE, en Castilla la Mácula al SEPECAM y en Alicante al SERVEF.
Además de estos requisitos generales, deben cumplirse los requisitos concretos para cada subsidio.
¿Qué ayuda por desempleo puedo solicitar?
En función de la situación personal de cada trabajador va a poder pedir un subsidio o bien otro.
Así por servirnos de un ejemplo, tener o bien no cargas familiares, haber alcanzado los cuarenta y cinco o bien cincuenta y cinco años, ser emigrante retornado, liberado de cárcel o bien haber mejorado de una incapacidad permanente, van a ser situaciones a tomar en consideración en el momento de pedir un subsidio por desempleo.
Actualmente, se contemplan las próximas ayudas por desempleo:
- Subsidio por insuficiencia de cotización.
- La ayuda familiar
- Subsidio para emigrantes retornados
- Subsidio por mejora de una invalidez
- El subsidio Agrario y la Renta Agraria
- Subsidio para los liberados de prisión
¿De qué forma puedo pedir el subsidio de desempleo?
- Si has agotado la prestación contributiva “el paro”, debes esperar un mes y asistir al SEPE a lo largo de los 15 días siguientes.
- Si no has cotizado lo bastante para cobrar el paro, tienes quince días desde el momento en que concluyes en el trabajo para gestionar el subsidio por desempleo.
Debes presentar el Modelo de petición de Subsidio por desempleo así como la próxima documentación:
- DNI (Extranjeros Pasaporte +NIE o bien TIE)
- Documento en el que aparezca el número de cuenta bancario donde deseamos percibir el subsidio (Recuerda que has de ser titular de la cuenta)
- Libro de familia o bien documento equivalente en el caso de extranjeros
- Justificante de rentas caso de que el SEPE nos lo pida.
Modelo petición subsidio por desempleo
¿Cuánto voy a cobrar de subsidio?
Para dos mil veinte, el adjudicatario de un subsidio por desempleo cobra 430,27 euros al mes.
Este importe se corresponde con el 80% del IPREM para dos mil veinte.
Ayudas excepcionales para desempleados sin prestación
Cuando el trabajador ha agotado el paro y los subsidios y continua desempleado, el SEPE contempla por último las ayudas excepcionales para parados de larga duración, que son las posibilidades por desempleo a las que puede acogerse cuando se halla en esta situación.
Actualmente, son 3 las posibilidades por desempleo excepcionales que pueden solicitarse:
- La Renta Activa de Inserción RAI
- El Plan Prepara
- El Programa Excepcional de Activación para el Empleo PAE
Cada una de estas ayudas, pueden pedirse en función de los requisitos que cumpla el trabajador en el instante de agotar todas y cada una de las posibilidades precedentes.
Así por servirnos de un ejemplo, la Renta Activa de Inserción demanda tener cuarenta y cinco años salvo ciertas salvedades, el Plan Prepara ser parado de larga duración y el Programa de Activación para el Empleo haber agotado hace 6 meses ciertas precedentes, la prestación contributiva o bien el subsidio por desempleo.
Renta Activa de Inserción RAI
Plan Prepara
Programa de Activación para el Empleo PAE
Más información sobre posibilidades por desempleo
Recuerda que debes pedir vez anticipada para gestionar posibilidades por desempleo en las oficinas del SEPE:
He trabajado más de un año- SEPE
He trabajado menos de un año- SEPE