¿Qué debo hacer si me he quedado sin trabajo? ¿De qué forma puedo apuntarme al paro?¿Qué debo hacer para pedir la prestación por desempleo? Te mostramos todo los trámites que vas a deber efectuar en 4 fáciles pasos.
Cuando una persona se queda situación legal de desempleo, lo que generalmente se conoce como “quedarse en paro”, es usual que se pregunte qué debe hacer, o bien de qué manera puede apuntarse al paro. Te mostramos los pasos precisos que vas a deber hacer si te hallas en esa situación a fin de que, entre otras muchas cosas, puedas cobrar la prestación por desempleo o bien el subsidio, conforme tus circunstancias personales. Recuerda que dispones de 15 días hábiles para solicitarlas.
Contenido del artículo
Paso1: Reunir la documentación necesaria
En primer sitio, debemos reunir la documentación que probablemente nos va a hacer falta para poder darnos de alta como demandantes de empleo “apuntarse al paro” y para pedir las posibilidades y ayudas por desempleo. Veamos que es lo que necesitamos:
- Documento Nacional de Identidad DNI en el caso de españoles. Las personas extranjeras van a deber presentar el pasaporte, la Tarjeta de Identidad de Extranjero TIE o bien el NIE (número de identidad de extranjero).
- Libro de familia, o bien documento equivalente que servirá para justificar las responsabilidades familiares caso de que existan.
- Contratos de trabajo.
- Certificado de empresa. Este documento acostumbra a recibirlo el SEPE por vía telemática, mas a veces es posible que no sea de esta manera. En un caso así, vas a deber facilitarlo.
- Última declaración de la renta o bien justificante de ingresos.
- Documento bancario en que figure el número de cuenta del que seamos titulares.
- Cartilla de la Seguridad Social.
En principio con esta documentación acostumbra a ser suficiente, si bien posiblemente en ciertos casos, deba aportarse algún justficante más.
Además de esto, y con el propósito de hallar de nuevo un empleo, es esencial que contemos con todo cuanto considermos relevante para facilitar nuestra reinserción al mercado de trabajo, como por poner un ejemplo títulos académicos, diplomas o bien permiso de conducción.
Paso 2: Inscripción como demandante de empleo “Apuntarse al paro”
El siguiente paso va a ser la inscripción como demandante de empleo, que conocemos como “apuntarse al paro” o bien “pedir la tarjeta del paro“. Este trámite es obligatorio a fin de que podamos después pedir las posibilidades y ayudas por desempleo.
El hecho de que nos demos de alta en la Oficina de Empleo tiene la finalidad de acreditar que la persona ciertamente se halla desempleada, y además de esto permitirá administrar las posibilidades por desempleo, la realización de trayectos profesionales y cursos de capacitación gratis.
Para registrarse como demandante de empleo, no va a ser preciso pedir cita anticipada, sino puede acudirse de manera directa a la oficina de empleo que corresponda.
La inscripción como demandante de empleo lo realiza en Servicio de Empleo Autonómico de tu comunidad y la administración de posibilidades corresponde al SEPE. Estos 2 organismos acostumbran a estar en exactamente la misma oficina de empleo, mas cada uno de ellos tiene competencias diferentes. Para este último, sí que va a ser precisa una cita anticipada como desarrollaremos en el próximo apartado.
En el instante de la inscripción, se va a abrir un expediente en el que constará el perfil profesional del desempleado con toda la información relevante como experiencia laboral, estudios, idiomas, etc. De ahí que es esencial que si dispones de titulaciones o bien certificaciones académicas las lleves contigo a fin de que consten en tu expediente.
En ese instante además de esto, te notificarán sobre los cursos libres que puedes efectuar mientras que te halles en paro.
Para apuntarse al paro va a bastar con asistir personalmente a la oficina de empleo, no siendo precisa cita anticipada para este trámite
Una vez anotado, te van a facilitar un documento llamado DARDE que conocemos como la tarjeta del paro, en el que constará la data de inscripción y las renovaciones que vas a deber ir realizando. Recuerda que renovar la tarjeta del paro es obligatorio para proseguir con el cobro de posibilidades. En el artículo: “Cómo sellar el paro por internet“, te facilitamos todas y cada una de las instrucciones a fin de que puedas renovarlo on line.
Paso 3: Pedir cita anticipada Inem /Sepe
Una vez dispones del documento DARDE o bien tarjeta del paro, el próximo paso es pedir la prestación por desempleo. El organismo encargado de administrar la concesión y el pago de estas posibilidades es el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), lo que era el viejo INEM.
En este caso, no vas a poder asistir de manera directa, sino vas a deber pedir cita anticipada, en tanto que es un trámite obligatorio para administrar todo lo relacionado con las posibilidades por desempleo entre otras muchas cosas.
Para gestionar y administrar el pago de posibilidades por desempleo en el SEPE, sí es obligatorio pedir cita anticipada a fin de que seamos atendidos
Es esencial que recuerdes, que dispones de quince días hábiles para gestionar cualquier prestación por desempleo, con lo que vas a deber pedir cita anticipada a lo largo de ese periodo.
Para pedir cita anticipada, tienes 2 opciones:
Por teléfono
Puedes hacerlo llamando al teléfono 901 uno dos diez o por medio de los diferentes números provinciales que facilita el SEPE:
A Coruña 981 995 579 | Álava 945 750 579 | Albacete 967 750 579 | Alicante 965 000 579 |
Almería 950 750 579 | Ávila 920 750 779 | Badajoz 924 990 579 | Baleares 971 980 779 |
Barcelona 936 190 579 | Burgos 947 750 879 | Cáceres 927 750 579 | Cádiz 956 992 579 |
Castellón 964 750 579 | Ciudad Real 926 990 579 | Córdoba 957 990 579 | Cuenca 969 750 579 |
Girona 972 068 679 | Granada 958 900 879 | Guadalajara 949 750 979 | Gipuzkoa 943 980 579 |
Huelva 959 750 579 | Huesca 974 750 579 | Jaén 953 990 579 | León 987 990 579 |
Lleida 973 990 479 | La rioja 941 750 579 | Lugo 982 750 779 | Madrid 910 504 579 |
Málaga 952 998 679 | Murcia 968 991 579 | Navarra 948 990 579 | Orense 988 750 579 |
Asturias 984 751 579 | Palencia 979 990 579 | Las Palmas 928 990 579 | Pontevedra 986 981 579 |
Salamanca 923 750 579 | Tenerife 922 990 579 | Cantabria 942 990 579 | Segovia 921 750 579 |
Sevilla 955 563 579 | Soria 975 750 579 | Tarragona 977 990 979 | Teruel 978 990 579 |
Toledo 925 990 579 | Valencia 963 085 779 | Valladolid 983 990 979 | Bizkaia 944 506 579 |
Zamora 980 750 579 | Zaragoza 976 998 979 | Ceuta 956 984 979 | Melilla 952 990 779 |
Por internet
Si lo prefieres, puedes pedir cita anticipada por medio de la Sede Electrónica del SEPE donde vamos a deber introducir los datos que nos piden y conseguiremos de manera automática el día y la hora en que deberemos asistir a la oficina de posibilidades.
Si deseas conocer pasito a pasito de qué manera pedir cita anticipada en internet, visita el artículo “Cita anticipada INEM (SEPE) por teléfono o bien internet” en el que te explicamos de qué manera debes hacerlo apropiadamente con ayuda de imágenes.
Paso 4: Asistir a la Oficina de Empleo para gestionar posibilidades y ayudas por desempleo
Tras pedir cita anticipada, debes asistir el día que te hayan asignado con toda la documentación precisa y la tarjeta del paro o bien documento DARDE que te facilitaron en el momento en que te diste de alta como demandante de empleo.
Una vez allá vas a deber presentar, así como toda la documentación, el Modelo Oficial de Petición de la prestación que puedes pedir, que va a ser la prestación contributiva si has cotizado cuando menos trescientos sesenta días o bien en su defecto, un subsidio por desempleo en función de las circunstancias personales y familiares del caso específico.
Posteriormente, el SEPE te avisará la concesión o bien no de la prestación o bien subsidio por desempleo que has pedido.
Más información:
- En Ceuta y Melilla la inscripción como demandante de empleo se efectuará en las oficinas del SEPE en tanto que no cuentan con Servicio de Empleo Autonómico.
- Servicios de empleo autonómicos y trámites de demanda- SEPE