viernes, marzo 24, 2023
inemayudaweb blog sepe
viernes, marzo 24, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioSeguridad SocialQué es el subsidio por maternidad

Qué es el subsidio por maternidad

Actualizado /21/01/2023

Es una prestación que ofrece la Seguridad Social que trata de compensar la pérdida de ingresos de la trabajadora por el permiso de descanso que debe dar la empresa por el nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento. Ya que durante la baja de maternidad el contrato de trabajo queda en suspenso e interrumpe la actividad laboral.

Si bien, el derecho por el subsidio por maternidad empieza el mismo día que la trabajadora empieza el periodo de descanso. En la actualidad, el permiso de descanso por maternidad también puede ser solicitado por los padres.

Queremos explicarte cuáles son los requisitos para solicitar la prestación por maternidad, cómo solicitar la prestación por maternidad y mucho más, así que sigue leyendo. 

Cuáles son los requisitos para solicitar la prestación por maternidad

La prestación por maternidad es percibida por trabajadores por cuenta propia o ajena, pero deben contar con una serie de requisitos para solicitar la prestación por maternidad. Si bien, explicaremos cuáles son los requerimientos principales para recibir el subsidio por maternidad:

  • Presentar la solicitud de la prestación
  • Acreditar la identidad con DNI, pasaporte o NIE
  • Certificado de empresa en el que conste la fecha de inicio del descanso por maternidad. En muchos casos la empresa lo envía directamente, así que puede que no sea necesario.
  • Si es nacimiento: presentar informe de maternidad por el Servicio Público de Salud, Libro de Familia o certificado de la inscripción por el Registro Civil.
  • Si es adopción o acogida: certificado de inscripción o Libro de Familia, resolución judicial o administrativa y documentos que acrediten la adopción del menor.
  • Debes estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación similar.
  • Debes estar al día con el pago de las cuotas, las cuales serán responsabilidad directa de los trabajadores que soliciten el subsidio.

Ahora bien, en función de la edad es necesario cubrir otro tipo de cotización, podemos explicarlo de la siguiente manera:

  • Menores de 21 años: no se les exige un periodo mínimo de cotización para cobrar las cantidades que corresponden para recibir la prestación por maternidad.
  • Cumplidos 21 años y menores de 26 años: los requisitos son diferentes, ya que deben tener bien cotizados los 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento que empieza el descanso. Asimismo, debe contar con 180 días cotizados a lo largo de la vida laboral con anterioridad a la fecha.
  • Cumplidos 26 años: deben disponer al menos de 180 días cotizados dentro de los 7 años anteriores al momento del descanso. O bien, deben tener 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral, pero antes de dicha fecha de descanso.

Cómo solicitar la prestación por maternidad

La prestación por maternidad protege los periodos donde la madre descansa por el nacimiento de hijo o hijos, o adopción. Ahora bien, te explicaremos cómo solicitar la prestación por maternidad; existen varias modalidades para hacer mucho más cómodo el proceso, son los siguientes:

  • Vía online: en caso que dispongas de certificado digital y contraseña en Clave puedes solicitarlo a través de la página web de la Seguridad Social. Si no cuentas con estos documentos, puedes utilizar la plataforma del INSS que podrás usar sin certificado digital para conseguir realizar la solicitud.
  • Vía correo electrónico: también puedes descargar y rellenar un formulario para emitir por el correo electrónico u ordinario a la Dirección Provincial del INSS o el ISM, junto con la documentación. Es importante que consultes la dirección que te corresponde.
  • De forma presencial: deberás solicitar una cita previa para asistir a la Seguridad Social con toda la documentación que mencionamos en el apartado anterior. Es bastante rápido y sencillo, pero no olvides llevar original y copia de los documentos a consignar para hacer la solicitud de la prestación por maternidad.

    Si eres madre, esto puede interesarte: Baja por maternidad, derechos madres trabajadoras.

    Más sobre la prestación por maternidad

    Esperamos que sea de ayuda toda la información que proporcionamos para ti; sin embargo, nos hemos dedicado a responder preguntas hechas por los usuarios, siendo un tema tan importante, será mejor que no quede ninguna duda al respecto.

    ¿Quiénes son beneficiados por la prestación por maternidad?

    Las personas que están incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social son los beneficiados, sin importar el sexo, la persona que disfrute de descanso por maternidad que se encuentren de alta o en una situación similar.

    ¿Cuál es la prestación por maternidad?

    El subsidio por maternidad consiste en el 100% de la base reguladora que es establecida para la prestación de incapacidad temporal. Cabe destacar que la base reguladora en la prestación se calcula según, las siguientes condiciones:

    • En caso que la retribución del trabajador sea diaria: la base reguladora es la base de cotización, del mes anterior a la fecha en la que inicia el periodo de descanso, esto se divide entre el n.º de días que se refiere dicha cotización.
    • En caso que la retribución del trabajador sea mensual: la base reguladora es la base de cotización, del mes anterior a la fecha cuando empieza el descanso materno, lo que debe ser dividido entre 30, pero debe haber permanecido todo el mes anterior en alta en la empresa.

    ¿Cuál es la duración de la prestación por maternidad?

    Es importante tener presente que cuando el periodo de descanso por maternidad se termine, de manera automática, el subsidio finaliza para la madre en función a su base reguladora. Cuando hay un parto múltiple, se concede una prestación especial por cada hijo, a partir del segundo, lo que corresponden, al menos, 6 semanas.

    De esta manera, es abonado solo 6 semanas en un solo pago al terminar el disfrute de las mismas.

    ¿Cómo tributa el subsidio por maternidad?

    No hay que pagar impuestos por el dinero de la baja de maternidad. Este subsidio es una de las rentas que están exentas en la declaración de la renta. Es decir, el dinero no se tiene en cuenta y no se incluye en el IRPF.

    Esto se expuso en Tribunal Supremo de 2019, siendo en contra del criterio de Hacienda.

    🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    Contenido actualizado

    Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

    Últimas publicaciones
    Publicaciones relacionadas

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí