Contenido del artículo
- 1. ¿En qué momento puedo exportar una prestación por desempleo?
- 2. Requisitos para exportar el paro
- 3. De qué manera exportar el paro paso a paso
- 4. ¿Cuánto tiempo puedo cobrar el paro en el extranjero?
- 5. ¿De qué manera pedir una prórroga 3 meses más?
- 6. ¿Estoy en mi derecho a prestación cuando regrese a España?
- ¿Cuáles son los países que pertenecen a la UE? ¿y al EEE?
- Más información:
Exportar el paro cada vez es más usual entre las personas que no hallan trabajo en España. Te mostramos de qué manera puedes hacerlo si piensas en buscar un empleo en Europa.
Exportar el paro es una opción que tiene cualquier trabajador de la UE en el momento de cobrar posibilidades por desempleo en el país de vivienda. De esta manera por poner un ejemplo, una persona que decida buscar un empleo en cualquier país perteneciente a la UE como puede ser R. Unido, Francia o bien Alemania, tiene la opción de cobrar el paro en el país extranjero mientras que busca un empleo.
1. ¿En qué momento puedo exportar una prestación por desempleo?
En primer sitio, debes tomar en consideración que la posibilidad de exportar una prestación por desempleo, solo va a ser posible en el momento en que te traslades a un país de la UE o bien Espacio Económico Europeo o bien Suiza.
Solo puedes exportar una prestación por desempleo en el caso de trasladarte a un país de la Unión Europea, EEE o bien Suiza
En el resto de los casos, y dependiendo del tiempo y el motivo de tu salida, el cobro de posibilidades se va a suspender o bien se extinguirá de manera directa, como en el caso de salidas de un año o bien más por cuestiones laborales.
2. Requisitos para exportar el paro
Los requisitos para poder exportar el paro o bien un subsidio por desempleo son esencialmente tres:
- Estar siendo adjudicatario de la prestación contributiva “el paro” o bien de un subsidio por desempleo.
- Además, debes haber estado anotado como demandante de empleo en España cuando menos a lo largo de 4 semanas, esto es, apuntada al paro.
- Tienes que trasladarte a un país de la UE, Espacio Económico Europeo o bien a Suiza.
3. De qué manera exportar el paro paso a paso
Para poder exportar el paro, esto es, continuar cobrando la prestación por desempleo en un país de la Unión Europea, EEE o bien Suiza, estos son los pasos que debes seguir para solicitarlo:
1. Pedir la exportación en una oficina del SEPE
- Primero de todo, debes efectuar la solicitud de exportación de la prestación en una oficina del SEPE en España. Recuerda que debes pedir cita anticipada para efectuar esta administración.
Modelo de Petición para exportar el paro
- Además, debes pedir el formulario U2 (viejo E303) que te autorizará a continuar cobrando la prestación por desempleo en el país de destino.
2. Inscripción en el Servicio de Empleo Extranjero
- En el plazo de 7 días desde el momento en que el SEPE autoriza la exportación de la prestación y dejas de estar registrado, debes anotarte como demandante de empleo en el Servicio de Empleo del país al que vas a trasladarte.
- Tendrás que presentarles el Formulario u2 en el instante de efectuar la inscripción a fin de que puedas cobrar la prestación por desempleo.
Ten en cuenta que vas a deber admitir todos y cada uno de los controles de empleo que rijan en ese país. Es esencial que te informes de cuáles son esos controles ya antes de salir de viaje al país de destino a fin de que una vez allá estés al tanto de todos y cada uno de los pasos que deben seguirse.
4. ¿Cuánto tiempo puedo cobrar el paro en el extranjero?
La exportación del paro o bien de un subsidio por desempleo como la ayuda familiar o bien el subsidio para mayores de cuarenta y cinco años, únicamente va a poder cobrarse por un plazo de tres meses, que va a poder prorrogarse por 3 meses más.
Veamos diferentes situaciones:
Durante los 3 meses, he encontrado un trabajo en el país extranjero
En este caso, tu prestación por desempleo se suspende o bien se extingue de la misma forma que ocurriría en España.
No he encontrado trabajo y vuelvo a España ya antes de los 3 meses
En el en caso de que decidas regresar a España ya antes de los 3 meses, vas a poder continuar cobrando el paro como tenías previsto, si bien es conveniente que informes en la oficina de empleo frecuente de tu pretensión de retornar.
No he encontrado trabajo, mas deseo quedarme en el país extranjero
Si por último no has encontrado trabajo y acaba el plazo de exportación, incluyendo la prórroga, se extinguirán las posibilidades, o bien lo que es exactamente lo mismo, se termina del paro claramente.
5. ¿De qué manera pedir una prórroga 3 meses más?
Si no has encontrado trabajo en los 3 primeros meses, puedes prorrogar el cobro de la prestación por 3 meses más toda vez que lo pidas a lo largo de este primer periodo, esto es, que antes que concluyan estos 3 primeros meses, debes pedir la prórroga.
- Para ello, debes rellenar el modelo de petición de prórroga de la exportación y mandarlo al SEPE, bien por correo electrónico o bien por FAX. Para poder efectuar este trámite apropiadamente, resulta conveniente que te pongas en contacto con ellos a fin de que puedan facilitarte los datos a fin de que efectúes el envío correctamente:
901 once noventa y nueve 99 (Numero oficial)
Solicitud de prórroga de la exportación SEPE
6. ¿Estoy en mi derecho a prestación cuando regrese a España?
Dependiendo de si cuentas o bien no con cotizaciones amontonadas en España:
- Si a lo largo de los 6 años precedentes a tu marcha al país extranjero no trabajaste en España, y por consiguiente, no tienes cotizaciones amontonadas, podrías pedir el subsidio por emigrante retornado toda vez que no regresaras de un país de la Unión Europea, EEE, Suiza o bien Australia. Asimismo vas a poder acogerte a la Renta Activa de Inserción RAI con independencia del país del que retornes.
- Si ya antes de marcharte habías trabajado en España a lo largo de los 6 años precedentes a tu salida, vas a poder cobrar el paro si cuentas con trescientos sesenta días cotizados o bien más.
- En en caso de que hayas trabajado y tus cotizaciones sean inferiores, vas a poder pedir un subsidio por desempleo si tienes cuando menos entre noventa y trescientos cincuenta y nueve días y cumples con los requisitos precisos.
Tienes información detallada en el próximo artículo:
He trabajado en la Unión Europea ¿Puedo cobrar el paro?
¿Cuáles son los países que pertenecen a la UE? ¿y al EEE?
Los países que son integrantes de la UE son los siguientes:
Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, R. Unido, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Gracia, Malta, Polonia, Rep. Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Croacia, Portugal y Rumanía.
Los países que pertenecen al Espacio Económico Europeo, asimismo conocido como la EEE, son Islandia, Noruega y Liechtenstein así como los estados miembros de la UE.
Más información:
Si se quieres más información sobre de qué manera exportar el paro, Aquí tienes información oficial del Servicio Público de Empleo Estatal:
- Me traslado al extranjero – SEPE