viernes, marzo 24, 2023
inemayudaweb blog sepe
viernes, marzo 24, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioSeguridad SocialEn qué me afecta si empadrono a alguien en mi casa

En qué me afecta si empadrono a alguien en mi casa

Actualizado 06/12/2022

El empadronamiento es un trámite obligatorio, pero puede tener consecuencias fiscales en muchos casos. Empadronarse en una ciudad donde pasas la mayor parte del año es un trámite que no se puede dejar pasar. Cabe destacar que empadronarse en varios lugares a la vez es ilegal y tiene sanción.

No obstante, empadronar a alguien en tu casa no debería tener consecuencias, pero nosotros detallaremos en qué afecta empadronar a alguien en mi casa, las consecuencias fiscales de empadronar a alguien en tu casa y otros datos de interés.

Si por alguna razón algún familiar, amigo o pareja quiere empadronarse en tu casa, será mejor que leas este artículo antes de aceptar cualquier trámite. ¡Sigue leyendo!

¿Me perjudica empadronar a alguien en mi casa?

Si has permitido que algún conocido, familiar, pareja o extranjero se empadrone en tu casa con el propósito de facilitar y legalizar su situación, pueden existir algunas consecuencias que debes tomar en cuenta, qué pasa en esta situación:

  • Es primordial que te enteres si la persona va a vivir contigo, porque al enterarse que la persona empadronada no hace vida en tu vivienda, estarás expuesto a una multa administrativa.
  • Ahora bien, si al empadronar tu vivienda obtienes algún tipo de acceso económico, puede ser un delito de estafa.
  • Pueden existir consecuencias fiscales de empadronar a alguien en tu casa, las cuales las mencionaremos en el siguiente apartado.

Cabe destacar que las personas que no están empadronadas en algún municipio español no podrán expedir el DNI ni pasaporte, tampoco contarán con la posibilidad de renovar. Asimismo, estar empadronado permite escolarizar a los hijos, regular un permiso de trabajo y matricular el vehículo, también regular el permiso de residencia.

Consecuencias fiscales de empadronar a alguien en tu casa

Generalmente, empadronar a alguien en tu casa no debería tener alguna consecuencia fiscal, pero debes tomar en consideración lo que explicaremos a continuación:

  • Primero, al hablar de censar a alguien en tu casa es totalmente diferente a censar a una persona en tu vivienda vacía. Haciendo énfasis en el último aspecto, en las Comunidades Autónomas te ahorras el IBI de esa residencia, ya que en varias zonas se cobra un recargo por tener la casa vacía.

Asimismo, debes empadronar a una unidad familiar independiente para que sus ingresos no se computen con los tuyos, ya que puede servir para una ayuda pública, en caso de ser solicitada.

  • Es importante que sepas que al empadronar a alguien en tu vivienda puedes aceptar un gran peligro. En Hacienda podrán entender que, si tienes a alguien en casa, haces el cobro de un alquiler; es decir, la Hacienda comprende que hay que atribuir una renta a esa persona; en caso de que este deduciendo, habrá que reducir la misma según corresponda.

Preguntas destacadas sobre el empadronamiento

El empadronamiento en nuestra vivienda sin duda puede ser un riesgo que debemos conocer antes de aceptar, también saber a quién empadronamos en las viviendas. Ahora bien, queremos responder a preguntas de los usuarios que realizan con frecuencia, así podemos dejar toda la información que sea necesaria. ¡Esperamos ser de tu ayuda!

¿En qué me afecta el empadronamiento para la Declaración de la Renta?

  • Que la vivienda sea del impositor por lo menos por 3 años; aunque existen algunas excepciones, así como las situaciones que demandan el cambio de domicilio.
  • El impositor debe habitar de forma permanente en un plazo no superior a 12 meses, este plazo se cuenta desde que la residencia se adquirió.
  • En caso de deducción por residencia frecuente, se entienden las plazas de garaje que se adquieren en conjunto por la vivienda. Esto depende de: estén en el mismo complejo o edificio; se usen por adquirente o sean entregadas el mismo momento que la residencia.

¿Qué Ley regula el empadronamiento?

El empadronamiento se regula por la Ley 4/1996 de 10 de enero, por la cual es modificada la Ley 7/1985, de 2 de abril. Hablamos de la Reguladora de las Bases del Régimen Local en relación con el Padrón Municipal.

¿Cómo echar a una persona empadronada en mi casa?

Has empadronado a alguien en tu casa y quieres que se vaya, en este caso no es tan sencillo como parece, sobre todo si no cuentan con un contrato de arrendamiento que concluya. Probablemente, tendrás que solicitar una baja del padrón y en el plazo de algunos meses pueden concederla, pero también puede que no lo hagan.

Se considera que si has empadronado a alguien en tu casa y quieres que se vaya, y la persona se niega tendrás que empezar un procedimiento de desahucio.

En caso de ser yo el empadronado, ¿debe coincidir el lugar de empadronamiento con el domicilio fiscal?

La Ley no establece como algo obligatorio que ambos sitios deben coincidir, pero en medidas generales es que sí lo sean. Puedes leer con cuidado la Ley del IRPF donde se interpreta que ambos domicilios deberían coincidir. No obstante, esta ley considera que el domicilio fiscal tiene como objetivo localizar al tributario.

Asimismo, la residencia donde se encuentra el empadronamiento es el lugar donde vives, pero no existe alguna Ley que obliga que ambas coincidan.

¿Cuánto tiempo tengo para empadronarme en mi vivienda?

Tendrás un plazo de 12 meses, los cuales empezarán desde la adquisición de la casa para darse de alta en el Padrón Municipal, por supuesto, del domicilio inmueble.

¿Cuándo se considera el empadronamiento falso?

La Ley cuenta con multas económicas para sancionar a las personas que llevan un empadronamiento falso, o bien, fraudulento. Se considera que las personas que están empadronados de forma fraudulenta son:

  • Solo para obtener el acceso a escuelas o colegios, o cualquier otro servicio del municipio.
  • Solo tener a una persona empadronada para obtener los beneficios fiscales, así como en casos de herencias.
  • Se tiene un empadronamiento para conseguir ayudas económicas.
  • Solo con la intención de acreditar que se tiene un empadronamiento con una persona y tomar beneficios de formar una pareja de hecho.

¿Quieres saber como solicitar el certificado de empadronamiento? hemos preparado un guía para las siguiente localidades: Cartagena, VigoLeganésMallorcaMóstoles y Almería.

🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí