Información aportada por el SEPE sobre las causas que pueden retrasar un ERTE, y la solución aplicable en todos y cada caso.
El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha publicado una guía con los posibles fallos por los que un ERTE se puede retrasar, dando la solución en todos y cada caso.
Vamos a contarte la información que ha dado el SEPE a este respecto.
Ver la Guía del SEPE
Contenido del artículo
1. ¿Qué causas provocan un retraso en el cobro del ERTE y de qué forma solventarlo?
A continuación vamos a ver por qué causas se puede haber retrasado el ERTE, y qué se debe hacer para solucionarlo:
Si absolutamente nadie de la compañía ha cobrado el ERTE
En este caso el inconveniente se puede deber a lo siguiente:
- El excel no se ha remitido.
- El código de cuenta de cotización está incorrecto.
- Los trabajadores pertenecen a otro Código de Cuenta de Cotización (CCC)
Estas son las posibles soluciones:
- En el primer caso, remitir el excel.
- En el resto, corregir el excel y mandarlo nuevamente.
Cuando solo existen algunos trabajadores que no han cobrado el ERTE
Las causas en un caso así pueden ser estas:
- El documento de identidad del trabajador que no ha cobrado contiene fallos.
- En el excel se ha incluyendo el documento de identidad de otra persona.
- No existe la entidad financiera incluida.
- Hay fallos en el número de la cuenta bancaria.
- El trabajador no está incluido en el excel.
Y las soluciones son las siguientes:
- En los 4 primeros inconvenientes habría que corregir el excel y mandarlo nuevamente, mas solo el trabajador perjudicado.
- En el último caso se debe presentar un excel nuevo, con el trabajador perjudicado solamente.
Cuando se da una de estas situaciones, puede ser debido a lo siguiente:
- El trabajador ha sido incluido en el excel sin estar en él.
- Figura el documento de identidad de ese trabajador en lugar del de su compañero.
- Aparece su número de cuenta, y no la de su compañero.
- Se han intercambiado números de cuentas.
- Son trabajadores que trabajan en más de una compañía, y todas y cada una están en ERTE.
- Se trata de una prestación cortada a treinta de marzo.
- No se han tenido en cuenta los hijos.
- Hay un fallo en la base de cotización.
- Hay algún fallo en el porcentaje de reducción de jornada.
Vamos a ver cuáles son las soluciones que hay que aplicar en estos casos:
- En los primeros 4 casos, el trabajador debe devolver el ingreso y presentar un escrito.
- El caso cinco lo arregla el SEPE de oficio, con lo que el trabajador no debe hacer nada.
- La solución al caso seis es comunicar los periodos por Certific@2, a lo largo del mes en curso.
- Si se genera el caso siete tampoco hay que hacer nada, puesto que actuará de oficio el SEPE.
- En el caso número ocho hay que tomar contacto con la compañía a fin de que corrija las bases.
- Y por último, en el caso nueve se debe contactar con la compañía a fin de que corrija ese porcentaje.