Contenido del artículo
Actualizado 22/12/2022
El SEPE también puede cometer errores, y ciertamente errar es totalmente normal. Si bien, este organismo puede ingresar o pagar cantidades que corresponden a las ayudas por desempleo a personas que no les corresponde. ¿Qué ocurre en estos casos? El SEPE ingresa un pago indebido.
El pago indebido requiere la devolución del dinero, aunque no sea de forma inmediata, pero el beneficiario erróneo debe ser consciente que no puede usar el dinero, ya que debe regresar en cualquier momento. Para muchas personas esta situación de devolución puede ser complicada, pero el SEPE facilita la opción de fraccionar el pago.
Te explicaremos cómo solicitar el fraccionamiento de pago de un cobro indebido, cuánto tiempo tiene el SEPE para reclamar un cobro indebido y más información que será de interés.
Solicitar el fraccionamiento de pago de un cobro indebido
Al recibir la notificación de haber recibido un pago indebido de una ayuda por desempleo, en donde se especifica el monto exacto de la cantidad a devolver, es posible solicitar el fraccionamiento de pago de un cobro indebido de dicha cuantía. Esto debe ser realizado de forma escrita y ante el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
Asimismo, en la solicitud de fraccionamiento se debe justificar los importes mensuales que se deben devolver por dichas circunstancias, a través de la exposición de la situación económica que atraviese la persona, también las circunstancias personales y garantía de la devolución.
El número de los plazos no podrá exceder de 70 mensualidades, a excepción de la autorización de la Dirección General del SEPE. Cabe destacar que la cantidad adeudada se le aplica el recargo al interés de demora que se encuentra vigente en el momento y durante el periodo de duración de fraccionamiento.
Ahora bien, una vez que esté resuelta la solicitud de fraccionamiento de pago de un cobro indebido, se realizará el envío de una resolución que constará de:
- Importe íntegro a devolver
- Importe de los intereses
- Importe total a abonar
- Número de vencimientos
- Fecha del primer vencimiento
- Cuantía mensual a abonar
- Fecha en la que se deben realizar los pagos
- Entidad bancaria a donde se debe realizar el pago
- Número de cuenta a donde realizar el pago
En caso de no realizar el pago de cualquiera de las cantidades fraccionadas a su vencimiento, se produce de inmediato el requerimiento en vía de apremio de la totalidad de la cuantía pendiente, lo que expide la certificación de descubierto.
No obstante, si al realizar la solicitud de fraccionamiento cuando ha transcurrido el plazo voluntario, la cantidad será incrementada con los recargos que se establecieron legalmente. Así que es importante tomar en cuenta todo lo explicado.
Cuanto tiempo tiene el SEPE para reclamar un cobro indebido
Es importante tener en cuenta que pedir el pago aplazado en el plazo que señala la ley, es de 30 días hábiles, sin contar sábados, domingos y días festivos, desde la notificación que se comunica a la persona que se ve obligada a devolver el cobro indebido.
Si la solicitud sobrepasa dicho plazo, la cantidad que ya fue expuesta, será incrementada por los recargos que se encuentran establecidos en la ley. Este interés de demora es aplicado desde el día siguiente que ocurre el incumplimiento, hasta el día que el pago se haga efectivo.
Dudas sobre fraccionamiento de cobros indebidos SEPE
Solicitar el fraccionamiento de pago de un cobro indebido es una alternativa que se aplica generalmente; sin embargo, a muchos usuarios le surgen dudas con respecto a este tipo de procesos, y nosotros nos hemos encargado de contestar cada una de las preguntas. Queremos que toda la información sea de calidad.
¿Qué documentación necesito para solicitar el pago fraccionado?
Para solicitar el pago fraccionado debes redactar un escrito haciendo la solicitud donde indiques la circunstancia económica y sociales del desempleado, ya que son las razones por las que necesita hacer el pago de forma fraccionada; es decir, los importes serán pagados mensualmente.
Asimismo, para realizarlo puedes hacerlo de distintas formas:
- Puedes presentar los documentos que mencionamos anteriormente en la oficina de empleo. Es importante destacar que debes pedir cita previa para la atención presencial.
- Si cuentas con certificado digital, DNI electrónico o clave, podrás enviarlo a través de la Sede Electrónica del SEPE.
- También, desde la web de SEPE podrás enviar una comunicación a través del formulario de pre-solicitud. Aquí se debe indicar en la primera parte “comunicación de incidencia en prestación individual” y en la segunda parte se indica ““sub trámite: en mi prestación”. También, se debe explicar que se solicita el fraccionamiento de cobro indebido.
- Por último, puedes enviar toda la documentación mediante un registro físico de la Administración o a la oficina de correos como un correo administrativo. Recuerda que tienes un plazo máximo de 60 mensualidades para devolver el importe y la cuota no puede ser inferior al 18% del salario mínimo.
¿Cómo puedo solucionar si no estoy de acuerdo con el cobro indebido que me reclaman?
Seguramente has recibido una notificación donde te informan que se ha percibido el cobro indebido de prestaciones por desempleo, pero no estás de acuerdo con ello, podrás presentar alegaciones ante la dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal. Cabe destacar que solo tienes un plazo de 10 días desde que recibiste la notificación para realizar el reclamo.
Si transcurre el plazo, simplemente no estiman alegaciones y dicha dirección dictará resolución, donde señala que has percibido un cobro indebido y la cuantía de este. En caso de realizar la alegación, el SEPE debe contestar en un plazo de 45 días.
¿Qué plazo tengo para realizar la devolución del cobro indebido sin que se aplique el recargo?
Al recibir la notificación del SEPE por percibir una prestación o subsidio por desempleo, el SEPE le convoca en un plazo de 10 días para que alegue si lo estima oportuno. Al pasar dicho plazo, simplemente se señala que has percibido una prestación por desempleo y la cuantía de la misma.
Tendrás un plazo de 30 días a partir de la notificación de la resolución para realizar el ingreso.