viernes, marzo 24, 2023
inemayudaweb blog sepe
viernes, marzo 24, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioAyudasLos derechos de las madres trabajadoras

Los derechos de las madres trabajadoras

Actualizado 25/01/2023

Las mujeres que tengan hijos menores o vayas a tenerlos, tienen leyes que protegen su maternidad. Ciertamente, ser madre es un reto grande para toda mujer, si le agregamos a eso, trabajar, el día a día se vuelve bastante complicado. Sin embargo, existen una serie de derechos para las madres trabajadoras en España que sirven para equilibrar la vida profesional y familiar.

El objetivo de los derechos de las madres trabajadoras es protegerte en un momento en el que estás vulnerable, garantizando un estilo de vida adecuado para ti y el menor sin obstáculos, enigmas o discriminación.

Te explicaremos sobre los derechos de las madres trabajadoras, derechos de conciliación familiar y derechos del trabajador con hijos. ¡Continúa leyendo!

Derechos de conciliación familiar

La conciliación laboral y familiar implica la igualdad tanto en el desarrollo profesional como en la vida personal. Los derechos de la conciliación familiar se regulan en la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, la cual promueve, favorece el equilibrio entre lo familiar y laboral; no obstante, da oportunidad a los permisos de maternidad y paternidad sin que afecte su empleo.

Asimismo, la entrada del Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, promueve las medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y de oportunidad entre hombres y mujeres sobre la ocupación en el empleo, este texto se refunde en la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

El cual es aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se contempla el derecho otorgado a los trabajadores para la adaptación y duración en la jornada de trabajo, donde se incluye la prestación del trabajo a distancia, para hacer cumplir el derecho a la conciliación familiar y laboral.

Gracias a las normativas que se aplican en la conciliación familiar, es posible mantener las oportunidades de empleo, las condiciones en el trabajo y los puestos especiales a cargo de mujeres que son o serán madres.

Ahora bien, el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores establece que las personas trabajadoras pueden solicitar la adaptación a su horario y distribución en la jornada de trabajo. Estas adaptaciones deben ser razonables y proporcionadas de acuerdo con las necesidades de las personas trabajadoras y con las necesidades de la empresa.

Derechos del trabajador con hijos

El trabajo es un derecho que nos permite ser independiente económicamente, para las mujeres que son madres les permite realizarse como persona. España se caracteriza por ser un país avanzado con respecto a las leyes que protegen los derechos de las madres trabajadoras, por ello podemos tratarlos en este post.

Ahora bien, anotaremos los aspectos más importantes que se recogen con estas normas. Son los siguientes:

  • Baja por maternidad: las trabajadoras que se convierten en madres tienen la posibilidad de obtener una licencia por maternidad de 16 semanas. Durante este tiempo, cobra el 100% del salario. Además, las primeras semanas son obligatorias, pero luego puede tomarlas como desee, de acuerdo a lo que llegue con la empresa.

Cabe destacar que las mujeres que trabajan por cuenta propia disfrutan de este beneficio. El único requisito es haber cotizado al menos 180 durante los últimos 7 años durante su vida laboral.

  • Madres trabajadoras en lactancia: el Estatuto de los Trabajadores establece que las madres trabajadoras tienen derecho a salir del trabajo por una hora para la lactancia. Este derecho dura 9 meses y se incrementa una hora por hijo, en caso de partos múltiples. La madre también puede dividir el plazo en 30 minutos.

Estas horas de lactancia también pueden ser tomadas por el padre. En caso que la madre produzca un riesgo en la lactancia, puede solicitar la baja por lactancia y recibir un sueldo por acuerdo mutuo o la Seguridad Social preserva el empleo.

  • Reducción de la jornada: las madres que tengan hijos menores de 12 años pueden hacer la solicitud de la reducción de jornada. Esta reducción es entre un octavo, y máximo, la mitad de la duración de la jornada laboral. Cabe destacar que se aplica la reducción de sueldo de acuerdo al tiempo.

También, el Estatuto de los Trabajadores hace referencia a una persona con discapacidad física, psíquica o mental, tienen derecho a solicitar la reducción de la jornada, la cual se debe solicitar con 15 días de antelación, al menos. 

Otras ayudas e información que puede serte valiosa si eres madre: Ayudas para madres solteras, el subsidio por maternidad y baja por maternidad.

Preguntas sobre los derechos de las madres trabajadoras

Tener un hijo es una gran responsabilidad, pero también una hermosa bienvenida al mundo. Gracias a los derechos de las madres solteras es posible disfrutar de un equilibrio entre lo laboral y lo familiar. Ahora bien, es importante despejar dudas y, por eso, nos hemos dedicado a responder las preguntas que han hecho los usuarios.

¿Puedo solicitar la reducción de la jornada sin motivo?

Sí, es posible. La reducción de la jornada es un derecho que tienen los trabajadores y lo plantea el artículo 37.5 del Estatuto de los Trabajadores, así que el trabajador solo dedica menos horas a su trabajo. Por ejemplo: reducción de jornada por maternidad, cuidado de hijos, estudios, cuidado de adulto mayor o guarda legal.

Sin embargo, la reducción de la jornada puede que afecte considerablemente el salario percibido, ya que existe una modificación en las condiciones de trabajo. Además, pueden desencadenarse otras consecuencias poco positivas para el trabajador.

Soy madre trabajadora, ¿puedo exigir teletrabajo?

El artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores incluye la modalidad de teletrabajo como una alternativa para la conciliación. Esta opción es de carácter voluntario para la empresa y la trabajadora, además, requiere un acuerdo y la firma de ambas partes.

El teletrabajo permite la conciliación familiar y laboral, así que estás en todo el derecho de solicitarlo, la empresa debe asumirlo como compatible entre tus labores organizativas y productivas.

¿Cuánto se cobra por la baja por maternidad?

Si estás de baja porque acabas de ser madre, debes cobrar el 100% de la base de contingencias comunes que está reflejado en nómina del mes anterior del periodo de descanso, durante las 16 semanas correspondientes.

Es decir, se cobra de forma íntegra durante los 4 meses de la baja.

🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí