Contenido del artículo
Te contamos cuáles es el salario de los funcionarios en dos mil diecinueve, cuánto cobran por lo general los empleados públicos y cuáles son sus complementos de salario.
En este artículo te explicamos cuál es el salario de los funcionarios, cuánto cobran por lo general y cuáles son los complementos de salario de los empleados públicos, ¡anota!
1. ¿Cuál es el salario de los funcionarios en dos mil diecinueve?
Se ha aprobado una subida del salario funcionarios del 2,25% para los 2,5 millones de empleados públicos existentes en este país. Se trata del mayor incremento desde el que tuvo lugar en 2008 y 2009, ejercicios para los que se acordó un incremento del 3,5%.
Para este año se ha aprobado una subida del 2,25% en el salario de los funcionarios.
Esta subida se debe al pacto a 3 años (2018, 2019 y 2020) firmado en el mes de marzo del pasado año entre los sindicatos mayoritarios del campo público y el gobierno del PP, en el que se incluía un aumento salarial de hasta el 8,69% en términos amontonados para la totalidad del periodo.
Según el último folleto estadístico de personal al servicio de las Administraciones Públicas. la plantilla de empleados públicos ascendía a 2.553.505 personas a data de 1 de enero de 2018. El 51,64% de exactamente los mismos se concentraba en las Comunidades Autónomas, el 22,37% en la Administración local, el veinte con cuatro% en la Administración Estatal y el 5,96% en las Universidades.
Partes en que se divide el aumento de sueldo de los funcionarios
El nuevo gobierno del Partido Socialista aprobó por decreto el incremento de 2019 a fin de que estuviese actual desde el 1 de enero del actual año, frente a la posibilidad de que no hubiese presupuestos en dos mil diecinueve. Este incremento incluye 2 partes:
- 1 parte fija del 2,25%
- 1 parte variable de hasta el 0,25%, conforme cuál sea el incremento del Producto Interior Bruto este año (lo que se examinará a fines del mes de junio y se va a aplicar solo al segundo semestre del año)
Este es el tercer año sucesivo que ascienden los sueldos públicos. A lo largo de los 6 años precedentes estuvieron congelados, y asimismo se vieron sometidos a una serie de recortes que se justificaron con la crisis económica. El primero de estos recortes tuvo lugar en 2010, y fue de un 5%. En 2012 tuvo lugar el segundo, cuando se suspendió la paga excepcional de Navidad, que fue devuelva después.
La congelación salarial tuvo lugar en el periodo desde 2011 hasta 2015, aunque fue en 2016 cuando subieron las remuneraciones de los funcionarios nuevamente.
2. ¿Cuánto cobran los funcionarios?
En el caso de la mayoría de los empleados públicos, su salario viene fijado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que acostumbran a aprobarse en el último trimestre del año.
Existen múltiples factores que influyen en la diferencia existente entre el sueldo medio del campo público y el del campo privado. El Instituto Nacional de Estadística apunta en concreto los siguientes:
- La diferente estructura ocupacional de los dos sectores
- El mayor peso de los trabajadores con estudios superiores en el campo público (el 68,4% de los funcionarios tiene titulación superior, en la medida en que en el campo privado se reduce a un 38,2%)
- Menor proporción del empleo a tiempo parcial en el campo público (un 6,9%, frente al 19,1% del campo privado)
- Mayor antigüedad de los funcionarios (el 69,1% de estos lleva diez años o bien más en su puesto, al tiempo que en el caso del campo privado la cantidad desciende un 34,9%)
3. Complementos de sueldo de los funcionarios
Junto con el salario base y los trienios, existe una serie de complementos de sueldo que pueden mejorar el sueldo de los funcionarios. Se trata principalmente de los siguientes:
Complemento de destino
Existen 30 niveles distintos, con un montante que va de los 93,60 euros (nivel 1) a los 988,23 euros (nivel 30).
Complemento específico
Se trata de un complemento que se fija en función del puesto desempeñado por el funcionario. El Boletín Oficial del Estado (BOE) establece al respecto de este complemento lo siguiente: “está destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad, peligrosidad o penosidad. En ningún caso podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto de trabajo, aunque al fijarlo podrán tomarse en consideración conjuntamente dos o más de las condiciones particulares mencionadas que puedan concurrir en un puesto de trabajo”.
Complemento de productividad
El complemento de productividad se da en retribución del esfuerzo, interés o iniciativa con la que el funcionario ejerce su trabajo, y por el rendimiento o resultados que este obtenga con el mismo.
Pagas extraordinarias
A causa de la crisis económica que atravesaba este país en el año 2012, el Gobierno realizó una serie de recortes para disminuir el déficit público. Una de ellas fue la supresión de la paga extra de Navidad a todos los funcionarios públicos durante ese año.
Pero después, el Ministerio de Hacienda anunció que devolvería esta paga a partir del año 2015. Ya en el verano de ese año devolvió el 25% de esa paga, y a lo largo del año siguiente hizo los demás ingresos para terminar reintegrando la totalidad de las pagas extras que no se habían dado 4 años ya antes.