viernes, marzo 24, 2023
inemayudaweb blog sepe
viernes, marzo 24, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioTrámitesSolicitar el certificado de empadronamiento en Vigo

Solicitar el certificado de empadronamiento en Vigo

Descubre de qué forma pedir el certificado de empadronamiento en Vigo, qué documentos se deben presentar y de qué forma hay que efectuar el trámite, entre otra información relacionada que puede resultarte de enorme utilidad asimismo.

¿Precisas pedir tu certificado de empadronamiento en Vigo? En este blog post hallarás toda la información que precisas para efectuar este trámite y otras gestiones relacionadas, ¡no pierdas detalle!

1. ¿Quién debe censarse en Vigo?

Tienen que censarse en Vigo aquellas personas que radican frecuentemente en esta urbe. Esto quiere decir que aquellos que la mayoría del año viven en esta urbe, deben efectuar su inscripción en el Padrón Municipal de Habitantes de Vigo, aun si bien a lo largo de unos meses deban vivir en otra urbe.

2. Requisitos para solicitar el volante de empadronamiento

Para poder pedir el volante de empadronamiento en Vigo es preciso haberse dado de alta ya antes en el Padrón Municipal. Y como hemos visto ya, por su parte, el único requisito para hacerlo es vivir frecuentemente en este municipio; o bien lo que es exactamente lo mismo, la mayoría del año.

3. De qué manera pedir el certificado de empadronamiento en Vigo

A diferencia de los volantes, que son bien simples justificantes, los certificados de empadronamiento deben estar firmados. Es por este motivo que no se pueden producir por medio de Internet. Conque el requisito para lograrlo, una vez dado de alta en el Padrón Municipal de Habitantes, es recogerlo en el Municipio. Sí se puede pedir el certificado por Internet.

A día de el día de hoy no es posible conseguir el certificado de empadronamiento en Vigo on-line. Mas sí se puede pedir el documento por medio de Internet, para entonces recogerlo presencialmente.

¿Para qué vale el certificado de empadronamiento?

En la mayor parte de los trámites es suficiente con pedir el volante de empadronamiento, que es gratis y se puede conseguir vía on-line y también imprimirlo inmediatamente. Sin embargo, hay otros trámites en los que es preciso lograr el certificado de empadronamiento, en concreto los siguientes:

  • Pensiones no contributivas y pensiones para extranjeros.
  • Adquisición de la nacionalidad de España.
  • Adopciones internacionales, una vez concedida la adopción, para dar fin al trámite.
  • Determinados trámites que se efectúan en los juzgados y las apreciarías.

Documentación necesaria

Para conseguir el certificado de empadronamiento debes asistir al municipio con tu documento acreditativo de la identidad, sea el documento nacional de identidad, el pasaporte o bien el NIE en el caso de ciudadanos extranjeros.

Debes asistir con tu documento acreditativo de la identidad para lograr el certificado de empadronamiento en el Concello de Vigo.

4. ¿Puedo mudar el empadronamiento?

Sí, en verdad, en el instante en que cambias de domicilio debes mudar de empadronamiento.

5. De qué manera pedir vez anticipada para el empadronamiento en Vigo

Para censarse en Vigo no hay que pedir cita anticipada. Solo hay que presentarse en la oficina de Estadística – Residencias del municipio de Vigo en horario de oficina, que se halla en la próxima dirección:

Planta Baja – Plaza del Rey nº1
36202 – Vigo
Teléfono: novecientos ochenta y seis ochocientos diez 132

6. De qué manera censarse en Vigo

Como señalábamos en el apartado precedente, para censarse en Vigo es preciso presentarse personalmente en el Municipio de Vigo. Ya antes hay que cumplimentar la hoja de inscripción o bien modificación del Padrón de Habitantes. Puedes descargarla aquí, o bien solicitarla en la oficina de Estadística del Municipio.

Este documento se debe dar en el Municipio de Vigo de manera conjunta con el resto requeridos. En el momento de cumplimentarlo hay que tener en cuenta los próximos aspectos:

  • Se debe redactar con pluma o bien boli y en letras mayúsculas, señalando con claridad aquellos datos que corresponden a cada persona que se anota.
  • No se pueden rellenar los recuadros sombreados.
  • En en caso de que se trate de la inscripción de una persona que no había estado censada previamente en ningún ayuntamiento, se debe apuntar en el recuadro del ayuntamiento de origen lo siguiente: NINGUNO. Del mismo modo, se cumplimentará este recuadro para la inscripción de recién nacidos.
  • Cuando se vaya a pedir la inscripción por traslado de vivienda, se va a deber apuntar en el recuadro pertinente tanto el ayuntamiento como la provincia de origen. Tendrá que indicarse el país si se procede del extranjero, y en su caso, el Consulado de España donde estaba anotado.
  • Todos los mayores de edad que vayan a anotarse van a deber firmar la hoja cumplimentada (si se trata de menores, firmarán la madre y el padre, o bien sus tutores legales). Si se trata de un empadronamiento de un familiar en Vigo, esto es, cuando se incorporen nuevos habitantes a un conjunto familiar que se halle censado ya, deberá firmar la autorización de las nuevas inscripciones la persona que, siendo mayor de edad, cuenta con algún título que acredite la posesión de la residencia (contrato de alquiler o bien escritura de propiedad), en el recuadro de la persona que autoriza.
  • Debe cumplimentarse el recuadro “Número total de personas anotadas en esta hoja”, garantizando de esta manera la inalterabilidad de los espacios que pudieran quedar en blanco.

Si tienes alguna duda relacionada con estos aspectos, puedes consultarla mandando un correo a la dirección ofi.estatistica@vigo.org, o bien llamando al siguiente número de teléfono:

985 181 105 (Número oficial)

Documentos necesarios

Los documentos que debes presentar para censarte en Vigo son los siguientes:

  • La hoja de inscripción, adecuadamente cumplimentada.
  • Documento acreditativo de la identidad de las personas anotadas.
  • Documento acreditativo de la ocupación de la residencia.
  • En caso de baja consular de españoles procedentes del extranjero, hay que presentar el documento original.

Más información

Ayuntamiento de Vigo – Sede Electrónica – Alta en el Padrón Municipal de Habitantes

🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí