Contenido del artículo
Actualizado 22/12/2022
Las personas que pueden solicitar el certificado de empadronamiento Palma de Mallorca deben estar inscritas en el padrón municipal y tener vigente el DNI, NIE o pasaporte. Todas las personas que residan en dicho lugar, deben realizar este trámite, también los extranjeros deben hacer el trámite, pero con el certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea.
Ahora bien, te explicaremos si es posible sacar el certificado de empadronamiento por internet y los documentos que se necesitan para la solicitud del certificado de empadronamiento Palma de Mallorca.
¿Se puede sacar el certificado de empadronamiento por internet?
Sí, se puede sacar el certificado de empadronamiento por internet, el proceso debe ser realizado por la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Te explicaremos paso a paso cómo solicitar el certificado de empadronamiento paso a paso, a continuación:
- Debes ingresar a la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Puedes ingresar desde aquí.
- Ahora, verás en la parte central que hay tres cuadros azules, donde tendrás que seleccionar la opción de “trámites por área – oficina virtual”, verás como se abre una nueva página donde tendrás acceso a un buscador, allí debes colocar “empadronamiento”.
- Luego, debes seleccionar para encontrar los trámites relacionados con el empadronamiento, los cuales son de “población”. Una vez entres, debes seleccionar la opción correspondiente al certificado de empadronamiento.
- Debes dar clic para avanzar, podrás ver una descripción sobre el trámite. También tendrás que proporcionar los datos personales que soliciten y un formulario que se adjunta al final de la página.
- Una vez hayas realizado este proceso, podrás conseguir el certificado de empadronamiento Palma de Mallorca.
Realizar este trámite online es muy sencillo y rápido de hacer.
Empadronamiento Palma documentos
La documentación a presentar es bastante sencilla, pero son necesarios para solicitar el certificado de empadronamiento Palma de Mallorca, los documentos son los siguientes:
- En caso de ser español: DNI, NIE o pasaporte, esto es solicitado solo para identificarte, probablemente tendrás que aportar otro dato personal.
- En caso de ser extranjero: tienen que presentar la tarjeta de identidad extranjera o el pasaporte.
- Menores de edad: deben presentar el DNI o si no lo tienen, se debe rellenar un formulario para representar al menor de edad.
¿Quieres saber como solicitar el certificado en otras localidades? hemos preparado un guía para las siguiente localidades: Cartagena, Vigo, Leganés, Móstoles y Almería.
Sabías que es lo que puede pasar si empadronas alguien en tu casa, te lo contamos todo en este artículo. Ten por seguro que te gustará saberlo.
Preguntas sobre el certificado de empadronamiento Palma de Mallorca
Ya conoces cómo solicitar el certificado de empadronamiento Palma de Mallorca, los usuarios han expresado su duda con respecto a este trámite y nosotros nos hemos encargado de responderlas. Esperamos que sea de utilidad toda la información.
¿Para qué sirve el certificado de empadronamiento Palma de Mallorca?
Existen algunos trámites que debes presentar el certificado de empadronamiento Palma de Mallorca, así como:
- Para la plaza escolar
- Para la renovación de DNI, matriculación de vehículo, permiso de conducir, etc.
- Realizar el matrimonio civil
- Permiso de residencia para extranjeros
- Solicitud de IBAVI
- Trámites de la Seguridad Social: cartilla de Seguridad Social, pensión no contributiva, solicitud de salario social.
- Facturas de teléfonos y EMAYA
- Podrás obtener el Ingreso Mínimo Vital, ya que el INSS lo requiere al Ayuntamiento de Palma de Mallorca.
¿Qué documentos son necesarios para censarse por primera vez?
Si es la primera vez que te censas en Palma de Mallorca debes presentar los documentos que explicaremos a continuación:
- La hoja de inscripción padronal firmada por cada una de las personas mayores de edad que sean independientes.
- Documentos que acrediten la identidad, así como el DNI, pasaporte en vigor.
- Documento que demuestre la ocupación de la residencia (original y copia).