viernes, marzo 24, 2023
inemayudaweb blog sepe
viernes, marzo 24, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioTrámitesRellenar el Modelo EX11

Rellenar el Modelo EX11

Actualizado 08/12/2022

El EX11 extranjería es una planilla que debe llenarse y procesarse para tener una autorización de larga duración, dicho documento es tramitado por aquellas personas que necesitan la residencia para estudiar o trabajar dentro del territorio nacional. Cabe destacar que esta solicitud es para mantenerse en el país por tiempo indefinido, el periodo inicial es de 5 años.

Ahora bien, ya conoces qué es el formulario EX11, en caso que necesites tramitarlo nosotros te explicaremos cómo descargar el formulario EX11, cómo rellenar modelo EX11 y otros datos de interés. Es importante mencionar que si necesitas un permiso de residencia de larga duración para vivir y trabajar en España o cualquier país de la UE.

Te invitamos a seguir leyendo toda la información que tenemos para ti, gracias a nuestra guía paso a paso podrás rellenarlo correctamente.

Descarga del formulario EX11

Es muy sencillo descargar el formulario EX11, tan solo debes dar clic aquí, de inmediato lo podrás descargar.

Quizás pueda interesarte otro tipos de formularios y modelos de los que hemos hecho una guía: modelo 210formulario EX 02modelo B3formulario EX 18 y modelo 030.

¿Cómo rellenar modelo ex 11?

Ahora que tienes el formulario EX11 seguramente necesitas un poco de ayuda para rellenarlo correctamente, nosotros te explicaremos cómo rellenar modelo EX11 paso a paso, a continuación:

Datos de extranjero/a

Este es el primer apartado que verás en el modelo EX11, como solicitante debes colocar con transparencia todos tus datos personales solicitados, así podrás lograr la solicitud exitosa. Los datos personales como extranjero/a que debes colocar son los siguientes:

1⃣ Identidad como extranjero:

Debes colocar el número que te identifica como extranjero/a. Este número es exclusivo y único, es importante que revises con cuidado que lo estés colocando correctamente, ya que si es incorrecto podrás entorpecer todo el proceso.

También, debes colocar qué documento deseas tramitar con exactitud.

2⃣ Nombre, ap ellido y número de pasaporte:

Debes colocar adecuadamente tus nombres y apellidos; luego, debes colocar los dígitos que se encuentran en la parte superior del pasaporte. Es importante hacerlo con cuidado, en caso que no tengas claro cuál es el número del pasaporte, te recomendamos que busques asesoría.

3⃣ Domicilio en España:

Se debe colocar la dirección domiciliaria exacta, código postal y la provincia donde se encuentra. También, si se encuentra bajo la tutela legal de un tercero, es importante ingresar todos los datos como el DNI o IEN. 

Es fundamental especificar si cuentas con hijos o no, sin importar el estado civil.

4⃣ Otros datos personales:

  • Sexo: si eres del género masculino debes poner H, si eres del género femenino poner M en la casilla.
  • Fecha de nacimiento: recuerda poner los números binarios, por ejemplo: 01/02/1234. Debes tener en cuenta el orden de dd/mm/aa.
  • Lugar de procedencia: país y ciudad donde naciste.
  • Nombre de ambos padres.
  • Nacionalidad: en caso que cuentes con 2, debes especificarlo.
  • Estado civil: si eres soltero marcas la S, para casados la letra C, si eres viudo la letra V y si te encuentras divorciado o separado de tu pareja SP.

Datos del presentador de la solicitud

Es crucial responder a lo siguiente correctamente:

1⃣ Razón social de la empresa:

Es importante dejar en claro el nombre y apellido de la persona física, o debe identificarse con el nombre de la empresa y adjuntar la razón social de la empresa, también es válida una característica primordial de la misma.

2⃣ Número de pasaporte, NIE o documento de identidad:

Este apartado del formulario solo aplica en caso que la persona que tramita se haya identificado como persona física.

3⃣ Dirección de residencia dentro del país:

Debe colocarse el domicilio, pero suele hacerlo la persona solicitante del trámite. En esta parte, debe aunarse la residencia del presentador; es decir, quien consigna los documentos y rellena el modelo EX11 de extranjería.

4⃣ Domicilio para notificaciones:

En este apartado deben repetirse algunos de los datos solicitados, así como: nombres, apellidos, sexo, razón social de la empresa, fecha de nacimiento, número de pasaporte y la dirección de domicilio en España.

Es importante colocar el número de piso y de habitación, también el código postal y la provincia donde te encuentras viviendo.

¿Qué tipo de autorización estás solicitando?

Esta es una de las partes del formulario EX11 más importantes, podrás solicitar:

  • Residencia prolongada: es solo aplicable en personas que deben quedarse a vivir en el país; en este caso, debe introducirse titulares de la residencia, lo que tiene un límite de 5 años de vigencia.
  • Residencia de larga duración UE: esta es para personas que por razones de trabajo o estudio deben quedarse en España o cualquier otro país de Europa. Además, se otorga una residencia dentro del país, se puede utilizar servicio médico y otras ayudas financieras, y la duración es de 5 años.

Firma

Podemos decir que es casi el paso final para el proceso del formulario EX11. No obstante, el solicitante debe revisar con mucho cuidado todos los datos ingresados. Es importante estar conscientes de todo lo que se ha colocado, ya que estos pasarán por verificación.

Luego, solo debes firmar y colocar la fecha en la que inició el trámite de solicitud.

Preguntas destacadas sobre el formulario EX11

¡Esperamos que sea de ayuda! Nosotros explicamos todo el proceso para que sea entendible y directo, ahora queremos responder preguntas frecuentes de los usuarios, pueden ser útiles durante el proceso del formulario EX11.

¿Dónde se entrega el modelo EX11?

  • Si vives en España legalmente debes hacerlo en las oficinas de Extranjería o Registro Público.
  • Si vives en España ilegalmente debes ir a la sucursal más cercana de la Oficina de Extranjería.
  • Si estás fuera del país, debes hacer todos los trámites a través del consulado.

¿Qué documentos debo entregar con el Formulario EX11?

  • Original y copia del pasaporte.
  • Comprobante de viajero (original y copia).
  • Cédula según las inscripciones realizadas.
  • Tarjeta Azul (si la tienes), además, realizar la presentación de los países de la UE que has conocido.
  • Licencia de seguro médico.
  • Documentos que prueben que puedes vivir en el país.

¿Cuánto tarda un expediente de extranjería?

El expediente tiene hasta un mes para llegar a casa o por correo, en caso que transcurra el tiempo y no llega, puedes solicitar un duplicado de la resolución solicitando la respuesta.

🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí