viernes, marzo 24, 2023
inemayudaweb blog sepe
viernes, marzo 24, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioTrámitesCómo rellenar formulario EX 18

Cómo rellenar formulario EX 18

Actualizado 01/02/2023

Si quieres vivir en España por más de tres meses, será mejor que conozcas cómo rellenar el formulario EX 18, ya que este modelo es fundamental para darte de alta en la Oficina Central de Registro de Extranjeros.

También, si eres un ciudadano de la Unión Europea y quieres residir en España por mayor tiempo, debes presentar este formulario EX 18 para el registro de extranjeros en el Centro de Registro Central.

Te explicaremos cómo rellenar formulario EX 18, cuáles son los documentos que acompañan al formulario para completar el trámite, cómo descargar el formulario EX 18 PDF y mucho más. Sigue leyendo.

EX-18 requisitos

No obstante, por ser ciudadano de la Unión Europea se cuenta con el derecho a la residencia en España por tres meses o superior, en caso de:

  • Ser trabajador por cuenta ajena o trabajar por cuenta propia
  • Ser estudiante de un centro homologado o cursar formación profesional
  • Contar con el solicitante o miembros de la familia de recursos económicos que no supongan una carga para el país español y su sistema social o sistema sanitario, durante el tiempo de estancia.
  • Ser ciudadano de estado miembro que acompaña a un ciudadano de la Unión Europea o EEE (Espacio Económico de Europa) (Liechtenstein, Islandia y Noruega) o ser español.
  • Debe disponer de un seguro médico público o privado en España.

Descargar formulario EX-18 PDF

Puedes descargar el formulario EX 18 en PDF dando clic aquí.

Quizás pueda interesarte otro tipos de formularios y modelos de los que hemos hecho una guía: modelo 210formulario EX 02modelo EX11modelo B3 modelo 030.

Preguntas sobre el formulario EX-18

Rellenar el formulario EX 18 es una opción perfecta si deseas quedarte por más de 3 meses en España. Sin duda, una oportunidad ideal. Sin embargo, algunos usuarios han presentado dudas que nosotros vamos a responder. Esperamos que sea útil para ti.

¿Cómo rellenar el formulario EX 18 paso a paso?

Lo más importante es conocer cómo rellenar el modelo EX 18 de forma correcta. Una vez lo hayas descargado en tu ordenador con el link anterior, debes seguir los pasos que explicaremos a continuación:

  1. Datos del solicitante: este es el primer apartado, debes colocar los datos del solicitante que desea ingresar en el Registro Central de Extranjeros, donde tendrá que constar los datos personales: NIE, número de pasaporte, nombre, apellidos, sexo, fecha de nacimiento, país, nombre del padre y la madre, estado civil, nacionalidad, teléfono, etc.
  1. Datos del que presenta la solicitud: este apartado sólo debe cumplirse en caso que la persona que presenta el formulario no es la misma que el solicitante. En este caso se deben colocar los datos: nombre, apellidos, DNI o pasaporte, domicilio en España, teléfono, correo electrónico, entre otros.
  1. Dirección para recibir notificaciones: en este apartado el solicitante debe especificar el domicilio donde quiere recibir las notificaciones correspondientes. No obstante, se deben señalar los siguientes datos: nombre, apellidos, DNI o pasaporte, domicilio en España, teléfono y correo electrónico.

Es importante destacar que en este apartado se debe indicar si prefiere que las notificaciones le sean enviadas a través de métodos electrónicos.

  1. Situación en España: este es el último apartado, donde debes colocar algunos datos sobre tu permanencia en España. Algunos datos son: el periodo que quiere pasar en España, la fecha que empezó su residencia, colocar si es para residencia temporal, indicar los términos de residencia permanente, indicar baja de cese en dado caso y algún otro dato.

¿Para qué sirve el formu lario EX 18?

Este formulario sirve para que un ciudadano de la Unión Europea, o Estado que sea parte del acuerdo sobre el EEE (Espacio Económico de Europa), o un ciudadano de Suiza, que desee residir en España por más de tres meses, obtenga la inscripción en el Registro Central de Extranjeros.

Si bien, el solicitante debe presentar el formulario, junto con otra documentación para validar el trámite. Además, puede variar según su situación en el país: si es estudiante, trabajador por cuenta propia o trabajador por cuenta ajena, o si es familiar de un ciudadano de la Unión Europea.

¿Dónde se presenta el formulario EX 18?

Dicho formulario se presenta, con una serie de documentos, en la Oficina de Extranjería de la provincia donde resida el solicitante; también, se puede presentar en la Comisaría de Policía que corresponda a la provincia del solicitante.

Es importante destacar que el solicitante tiene un plazo de 3 meses desde su entrada a España para realizar el trámite.

¿Qué documentación se debe presentar con el formulario EX 18?

No solo debes contar con los requisitos que mencionamos y rellenar el formulario EX 18, también debes presentar documentación adicional al realizar el trámite. La documentación es la siguiente:

  • El formulario EX 18 impreso
  • Documento de identidad vigente, en caso de estar vencido, se debe presentar un justificante que se encuentra en proceso de renovación.
  • Documento que demuestre los recursos económicos de no realizar actividad económica, así como disponer de seguro médico en España.
  • Los trabajadores por cuenta ajena, deben presentar documentación que demuestre su trabajo, así como un certificado de empleo, contrato o alta en la seguridad social.
  • Los trabajadores, por cuenta propia, deben presentar la inscripción al censo I.A.E, el justificante de la inscripción al registro mercantil o el documento del alta de la seguridad social o Agencia Tributaria.
  • Los estudiantes deben presentar la matrícula del centro de estudios, contar con seguro y realizar una declaración responsable de que tiene los recursos económicos necesarios.

¿En qué idiomas puedo descargar el formulario EX 18?

Teniendo en cuenta que es un formulario para personas extranjeras, deben existir diferentes idiomas para cumplir con el correcto llenado. Por tal razón, los de la Unión Europea, el Ministerio de Empleo y la Seguridad Social permiten al solicitante el impreso en tres idiomas diferentes, son:

  • Inglés
  • Francés
  • Alemán

¿Debo pagar algo para realizar el trámite?

Sí, cada trámite que se realiza cuenta con una tasa correspondiente, y dicho pago debe ser realizado al inicio de los trámites. El pago debes realizarlo luego de llenar el formulario, lo imprimas y lo lleves a las oficinas que correspondan, según lo establecido en la administración.

Para conocer la tasa que corresponde debes dirigirte a las páginas de la Oficina de Extranjería.

🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí