domingo, mayo 28, 2023
inemayudaweb blog sepe
domingo, mayo 28, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioTrámitesCómo rellenar el modelo 030

Cómo rellenar el modelo 030

Si precisas presentar el modelo treinta, Aquí te vamos a precisar precisar pasito a pasito de qué forma rellenarlo y qué es el impreso que deben que emplear los ciudadanos que no hacen ningún género de actividad profesional o bien empresarial para informar de ciertos datos a la Hacienda entre otros muchos.

1. ¿Qué es el modelo 030?

El modelo 030 es aquel impreso que usan las personas físicas que no hagan actividades empresariales o bien profesionales (o sea cualquier ciudadano) para lo siguiente:

  1. Solicitar el alta en el censo de obligados tributarios.
  2. Solicitar que nos asignen un NIF si somos personas físicas españolas o bien extranjeras que no estemos obligados a conseguir el documento de identidad ni dispongamos de NIE.
  3. Comunicar el cambio de domicilio fiscal.
  4. Comunicar un domicilio a efecto de notificaciones que sea diferente del domicilio fiscal.
  5. Comunicar nuestro domicilio en el extranjero, si nuestro domicilio fiscal no se halla en España.
  6. Comunicar la modificación de cambios identificativos.
  7. Comunicar el cambio de estado civil.
  8. Solicitar las etiquetas identificativas.

Ahora bien, asimismo hay determinados casos en los que se va a poder hacer empleo del modelo treinta como por servirnos de un ejemplo las personas físicas que hacen actividades empresariales o bien profesionales, como son los autónomos, o bien aquellas que deban practicar retenciones o bien ingresos a cuenta. Hay que tomar en consideración que solamente van a poder emplearlo para las próximas cuestiones:

  1. Comunicar el cambio de estado civil.
  2. Comunicar la modificación de datos identificativos.
  3. Solicitar las etiquetas identificativas.
  4. En este caso, para avisar un cambio de domicilio, van a deber emplear el modelo treinta y seis.

2. ¿De qué forma rellenar el modelo treinta?

Rellenar el modelo treinta es fácil. Ahora vamos  a precisar pasito a pasito de qué forma debemos hacerlo para cumplimentarlo de forma correcta:

Datos identificativos

Si disponemos de etiqueta, la pondremos en este espacio. Si no la tenemos, cuando vayamos a presentar el modelo entregaremos copia del NIF de quien vaya a efectuar la declaración, a menos que lo que estemos solicitando sea exactamente el NIF.

La presentación del modelo treinta se efectuará de forma individual por cada impositor. Ahora bien, va a poder efectuarse de manera conjunta por los dos cónyuges en ciertos casos como son por servirnos de un ejemplo los siguientes:

  1. Cuando deseemos comunicar un cambio de domicilio fiscal o bien de domicilio a efecto de notificaciones, siempre y cuando los domicilios vayan a ser exactamente los mismos para los dos cónyuges.
  2. Cuando deseemos comunicar al unísono uno o bien múltiples de los próximos hechos:
    1. Solicitud de alta en el Censo de Obligados Tributarios o bien del NIF
    2. Modificación de datos identificativos
    3. Petición de etiquetas identificativos

Causas de presentación de la declaración

En este apartado señalaremos la causa por la que presentamos el modelo treinta tal como vemos en la imagen como por servirnos de un ejemplo pedir el alta en el censo de obligados tributarios, que nos asignen un NIF o bien cambio de domicilio fiscal.

Este apartado siempre y en todo momento debe rellanarse, puesto que el interesado va a deber señalar cuál es el motivo por el cual presenta el modelo treinta.

Datos identificativos del interesado

En este apartado vamos a deber incluir los próximos datos del interesado:

  1. Si es o bien no residente en España.
  2. NIF de otros países, CIF del Estado de vivienda y número de pasaporte.
  3. La nacionalidad y el sexo.
  4. Su NIF en España.
  5. Los apellidos y el nombre.
  6. Fecha de nacimiento (día, mes y año).
  7. Lugar de nacimiento (ayuntamiento, provincia y país).

Datos identificativos del cónyuge

En este apartado van a deber rellenarse los datos del cónyuge de exactamente la misma forma que en el apartado precedente en el que era el demandante quien se identificaba. Solamente va a deber cumplimentarse en los casos en los que el cónyuge deba comunicar ciertas causas señaladas previamente (pedir el alta en el censo de obligados tributarios, que nos asignen un NIF, cambio de domicilio fiscal, etc.).

Consignación del domicilio fiscal

En este apartado se introducirá o el domicilio fiscal del interesado o bien el del interesado y su cónyuge (siempre y cuando sea exactamente el mismo), lo que dejará presentar un solo modelo para los dos. Asimismo incluiremos la referencia catastral del inmueble en el que esté ubicado el domicilio fiscal.

Consignación de domicilio en el extranjero

En este apartado introduciremos los datos del domicilio en el extranjero si lo tuviéramos, señalando si es nuestro domicilio fiscal o bien otro género de domicilio.

Consignación de domicilio a efectos de notificaciones en España

En el apartado seis debemos  introducir el domicilio a efecto de notificaciones en España, siempre y cuando sea diferente del domicilio fiscal.

Se rellenará siempre y cuando el interesado haya escogido para las notificaciones que deba efectuarle la Hacienda un sitio diferente de su domicilio fiscal. Señalará el nombre de la persona que vaya a percibir dichas notificaciones, si es diferente del titular.

En el en el caso de que señalemos como domicilio para las notificaciones un código postal, se comprenderá que se ha practicado la notificación cuando pasen diez días naturales desde el instante en que se haya depositado el envío en tal código postal.

Representante

Deberemos rellenar esta parte si el interesado precisa habilitar un representante señalando además de esto cuáles son las causas por las que precisar nombrarlo.

1. Para identificar al representante se van a deber facilitar los datos siguientes:

  1. Su NIF
  2. Su identidad
  3. Si es residente o bien no

2. Causa de la representación. Indicaremos la causa marcándola con un aspa.

Si se trata de una representación legal, indicaremos en el recuadro “704 legal” el motivo por el cual se designa representante, así por servirnos de un ejemplo, si se debe a la incapacidad de obrar anotaremos el 01:

Motivo de la representaciónNúmero que debemos señalar 
Por incapacidad de obrar01
No residente que opera por medio de establecimiento permanente04
No residente que efectúa actividades en España sin establecimiento permanente05
No residente. Requerido por la Administración Tributaria07

3. Género de representación. Indicaremos el tipo marcando una de las próximas claves:

Tipo de representaciónClave
Individual08
Mancomunada09
Solidaria10

Igualmente en el apartado que vemos en la imagen con el número tres vamos a deber señalar el Título de la representación. Indicaremos el documento o bien otro título que habilita al representante para efectuar los trámites precisos en nuestro nombre. Va a deber indicarse, de la misma manera que en el resto casos, con la clave pertinente conforme la tabla que mostramos a continuación:

Título de la representaciónClaves
Documento público11
Documento no publico con firma legitimada ante notario12
Documento no publico con firma legitimada ante notario13
Presentarse ante el departamento administrativo14
Documento normalizado aprobado por la Agencia Tributaria15
Otros16

Estado civil

Indicaremos nuestro estado civil actual. Si la causa de la presentación del formulario treinta es el cambio de estado civil, agregaremos la data en que hemos adquirido este estado (en la que nos hemos casado, divorciado, etc.).

Fecha y firma de la declaración

El modelo treinta va a deber presentarse firmado por el interesado o bien por los 2 cónyuges si los dos han rellenado un solo modelo en el que comunican al unísono alguna circunstancia que afecta a los 2. Asimismo se señalará el sitio y la data.

3. Obtención y forma de presentación del modelo treinta

Podemos descargar el modelo treinta en formato PDF desde la Sede Electrónica de la página de la Agencia Tributaria.

El modelo 030 se presentará en la Administración o bien si no la hubiese, en la Delegación de la Hacienda que corresponda al domicilio fiscal que tuviese el interesado en el instante de presentarlo.

El modelo treinta va a poder presentarse de 2 modos:

  1. Mediante impreso. Entregándolo de forma directa en la oficina pertinente o bien a través de su envío por correo certificado.
  2. Por vía telemática por medio de Internet.

Si disponemos de certificado electrónico vamos a poder presentar el modelo treinta por medio de la opción “Modificación o bien presentación”.

También vamos a poder hacerlo por medio de la opción “Mis datos censales” de la Sede Electrónica de la página de la Agencia Tibutaria. Cuando hayamos entrado, si deseamos alterar datos, vamos a hacer click en “Modificación de datos” y vamos a tener 2 opciones disponibles:

  1. “Presentación del Modelo Censal”, es decir, del modelo 030
  2. “Cambio de Domicilio Fiscal”

4. Plazo de presentación del modelo 030

Tendremos que distinguir 2 posibilidades:

  1. Si se trata de comunicar el cambio de domicilio fiscal por la parte de una persona física que no forme una parte del Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, o sea, de cualquier ciudadano sin precisar que desarrolle actividad económica alguna, el plazo va a ser con carácter general, de 3 meses desde el instante en que se genere el convocado cambio, salvo ciertas salvedades.
  2. Si se trata de comunicar cualquier otra causa, en cualquier momento desde el instante en que esta causa se genere.

Más Información:

  • Instrucciones de cumplimentación- AEAT
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí