Contenido del artículo
Actualizado 07/12/2022
Seguramente deseas ampliar tus conocimientos con un curso dentro del área profesional que te gusta, ya sea para cambiar de trabajo o solo porque te gusta, pero si no tienes los estudios básicos de la ESO o bachillerato que es exigido por la Administración Pública, puede ser casi imposible recibir cierta formación.
No obstante, las competencias clave han sido determinadas por el Consejo de la Unión Europea que hacen un balance relativo a las competencias clave para el aprendizaje. La enseñanza de las competencias clave es fundamental para que las personas consigan un pleno desarrollo social, profesional e individual.
¿Quieres conocer más? Te explicaremos qué competencias clave existen, cómo obtener las competencias clave y mucho más. Te invitamos a que sigas leyendo toda la información que tenemos para ti, ya que será ideal para tu formación permanente.
¿Qué competencias clave existen?
Las competencias clave se definen como un conjunto de conocimientos, actitudes y capacidades. A partir de esta definición tripartita son planteadas 7 competencias clave que debes tener en tu currículum si quieres mejorar tu estado laboral.
Las 7 competencias clave, son las siguientes:
Comunicación Lingüística
Se refiere a la habilidad de utilizar la lengua en todas sus formas, interactuar y expresar ideas con otras personas de forma oral o escrita. Asimismo, reúne las modalidades de expresión oral y expresión escrita, pero también la comunicación audiovisual.
Implica que los estudiantes entiendan la diversidad del lenguaje con diferentes estilos y registros. Además, que la habilidad de comunicarse por escrito de forma correcta y desarrollar la habilidad de comprender textos complejos.
Competencia matemática. Competencias básicas en ciencia y tecnología
Esta competencia se refiere a una competencia que moviliza los conocimientos de los números y representaciones matemáticas para la comprensión correcta de los datos. Por otro lado, las competencias de ciencia y tecnología garantizan un acercamiento ideal al mundo físico, aplicando la racionalidad científica y tecnología para descubrimientos nuevos.
Competencia digital
Esta competencia implica un amplio abanico de contextos y numerosos fines. Incluye el conocimiento de códigos informáticos, tanto textuales como gráficos, sobre las leyes que rigen al espacio digital.
No obstante, se busca impulsar los conocimientos sobre el área digital y el uso de herramientas adecuadas para resolver problemas o situaciones para buscar información, crear contenido o haciendo de su día a día los canales de comunicación.
Aprender a aprender
Esta competencia aprender a aprender se refiere a la habilidad para iniciar y organizar el aprendizaje, es ideal para aprender sobre los procesos cognitivos para gestionarlos de una forma autónoma. La capacidad de autoevaluación tiene un papel importante, ya que las personas son dueñas de su propio aprendizaje.
La motivación está integrada a la curiosidad y confianza que fomentan el planteamiento de metas a largo o corto plazo.
Esta 5.ª competencia consiste en desarrollar la habilidad de usar los conocimientos sobre la sociedad para afrontar problemas sociales, procurando el bienestar colectivo, donde se promueve la justicia, igualdad, DDHH y solidaridad. Es necesario el conocimiento de la historia para comprender lo planteado, construyendo una cultura de respeto y colaboración.
Es importante que los estudiantes lleguen a ser capaces de comprender los códigos de cada contexto para expresar los puntos de vista ajenos, pero siendo tolerantes a las diferencias. Los jóvenes se comprometen a una sociedad respetuosa, justa y cohesionada.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Esta es una de las competencias más importantes, ya que ayuda a tener la capacidad de reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, comerciales y profesionales.
Esta capacidad es asociada con la capacidad de análisis, adaptación al cambio, buena comunicación y autocrítica, afrontando el futuro con éxito.
Competencia en conciencia y expresiones culturales
Esta competencia implica comprender, conocer y valorar el espíritu crítico, sobre las diferentes expresiones culturales y artísticas, dándole importancia como patrimonio y riqueza cultural de los pueblos. También, asimilar los códigos estéticos para usarlos como medio de expresión y comunicación.
Se requiere el fomento de estas actitudes para el respeto a la diversidad cultural, creatividad, interés y valoración de las obras artísticas.
¿Cómo obtener las competencias clave?
En caso que no cuentes con la titulación mínima para obtener un certificado de profesionalidad, puedes obtener las competencias clave a través de:
- Superación de un curso de formación totalmente gratis para personas desempleadas
- Realizar pruebas de competencias clave
Las competencias clave son importantes, ya que procuran un conocimiento de la práctica o la participación activa con otras personas, tanto en el ámbito educativo, académico y formativo. También, si deseas una formación para ampliar tus conocimientos dentro del área profesional.
Andalucía | Aragón | Asturias | Islas Baleares |
Canarias | Cantabria | Castilla la Mancha | Castilla y León |
Cataluña | Comunidad Valenciana | Extremadura | Galicia |
La Rioja | Madrid | Navarra | País Vasco |
Murcia | Ceuta y Melilla |
Preguntas sobre las competencias claves
Ahora bien, responderemos preguntas de los usuarios hechas con cierta frecuencia, ya que queremos ayudarte dejando la mejor información para ti, esperamos que sea de ayuda todo lo respondido a continuación.
¿Cómo demostrar que poseo las competencias clave?
- Para los que cuentan con el nivel 2, con título de ESO.
- Para los que cuentan con nivel 3, con el título de bachillerato.
- Con certificado profesional del mismo nivel o nivel inferior que sea de la misma área profesional.
- Superando todas las pruebas de las competencias clave.
- Al realizar la formación específica en competencias clave.
¿Para qué sirven las competencias clave?
Estos cursos permiten adquirir los conocimientos básicos de determinadas materias, haciendo referencia a los requisitos mínimos que se deben cumplir para que los alumnos accedan a cursos de profesionalidad, haciendo que su vida profesional tenga mayor sentido.
¿Qué son las pruebas de evaluación de competencias clave?
Las competencias clave permiten el acceso a cursos de profesionalidad, las cuales son 4 pruebas para el nivel 2 y cuatro pruebas para el nivel 3: una prueba de valenciano, lengua castellana, lengua extranjera, específicamente el inglés y matemáticas.
Al superar todas las pruebas demuestran que tienen las competencias para cursar la formación que te interese sobre el Certificado de Profesionalidad.