viernes, marzo 24, 2023
inemayudaweb blog sepe
viernes, marzo 24, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioFormaciónCampos de trabajo en España

Campos de trabajo en España

Actualizado 06/12/2022

Los campos de trabajo son una manera diferente de pasar las vacaciones realizando un trabajo de interés social o comunitario. Estos campos de trabajo están disponibles para personas de 14 a 30 años de edad. Los campos de trabajo también son denominados campos de voluntariado, donde se desarrollan trabajos a nivel nacional o internacional durante los meses de verano.

Las modalidades que existen son diferentes: animación sociocultural, medio ambiente, etnología, arqueología, reconstrucción, patrimonio histórico, entre otros. En España se ofrecen numerosos campos de trabajo y nosotros queremos explicarte sobre ello.

Te explicaremos los campos de trabajo para adultos, campos de trabajo para adolescentes y otros datos que serán de interés. 

Campos de trabajo para adultos

Los adultos que se ofrecen en campos de trabajo disponen de una experiencia profesional válida, para casi todas las actividades que se realizan. Antes los campos de trabajo parecían vetados para el grupo de edad, pero la normativa empieza a cambiar y se permiten adultos hasta los 30 años.

La mayoría de los campos de trabajo para adultos se desarrollan en verano, ya que son las fechas que los voluntarios pueden dedicarse a las tareas que se deben realizar; además, muchos de los adultos aprovechan sus vacaciones para vivir esta experiencia.

Los grupos suelen ser entre 10 a 20 voluntarios que realizan actividades diversas, los campos de trabajo para adultos suelen ser:

  • Protección del medio ambiente
  • Ayuda a grupos sociales
  • Promover la educación y derechos humanos
  • Tomar acción con niños y adultos mayores
  • Promoción de actividades culturales

Estas actividades son una forma de disfrutar las vacaciones que fomentan las relaciones intergeneracionales, capacidad de adaptación y tolerancia, y ayudan a mejorar la habilidad con lenguas extranjeras. 

Campos de trabajo para adolescentes

Los jóvenes que deseen descubrir lugares nuevos mientras cumplen con un voluntariado, lo que es posible tanto en Comunidades Autónomas como en el extranjero por SVI, suelen desarrollarse entre julio y agosto, la duración es determinada por el ente organizador, pero suelen durar 15 días.

No obstante, los campos de trabajo para adolescentes los coordina el Instituto de la Juventud, conocido por sus siglas Injuve, el cual se encarga de organizar el intercambio internacional con las Comunidades autónomas y las organizaciones extranjeras.

Los campos de trabajo para adolescentes son una gran idea para conocer el entorno natural y el desarrollo cultural del país como del extranjero. También, es ideal para compartir valores, destrezas con personas e ideales conscientes del respeto mutuo. Los campos de trabajo para adolescentes usualmente son:

  • Realizar labores de mantenimiento en diferentes lugares
  • Excursiones y senderismo para cuidar y conocer zonas importantes
  • Mantener las tradiciones culturales con temas de interés y actualidad en diferentes zonas
  • Conocer y promover los aspectos culturales de diferentes sociedades humanas que han poblado las zonas donde se realice la labor

Lo cierto es que jóvenes y adultos que deseen unirse a los campos de trabajo, tendrán una gran cantidad de beneficios para su crecimiento personal y profesional. 

Preguntas de los usuarios sobre los campos de trabajo

Nos sentimos comprometidos a impartir información de calidad siempre, es por ello que ahora responderemos preguntas de los usuarios para dejar todo en claro. Esperamos que sea de su ayuda e interés.

¿Qué ventajas me aporta participar en un campo de trabajo?

Sin duda es posible conseguir ventajas al realizar campos de trabajo durante las vacaciones, tanto para jóvenes como para adultos, las ventajas le ayudarán como personas y profesionales. Entre las ventajas que aporta participar en campos de trabajo son:

  • Permite ampliar el círculo social con amigos internacionales e interraciales. También, aumenta la capacidad de comunicarse.
  • Mejora la capacidad de tolerancia y ayuda a los demás, lo que hace que crezcas como persona.
  • Aumenta la confianza y la autoestima.
  • Ideal para la carrera profesional que puedes ejercer aumentando la capacidad de aceptar desafíos.
  • Es ideal para la salud, disminuye las posibilidades de padecer ansiedad y depresión.

¿Qué necesito para participar en los campos de trabajo?

Tendrás que obtener todos los requisitos mencionados para hacer vida en un campo de trabajo en el verano. Los requisitos que necesitas son los siguientes:

  • Tener una edad entre 14 a 30 años
  • Pagar las tasas que establece la Comunidad Autónoma en la que vas a realizar la inscripción
  • Nivel de inglés u otro idioma que te permita mantener una conversación
  • Pagar transporte de ida y vuelta
  • Contar con la Tarjeta Sanitaria Europea, en caso de viaje dentro de la UE.
  • Registrar los datos en el Registro de Viajeros del Ministerio
  • Contactar con Consulado o Embajada para tramitar los visados o documentos que exija el país
  • Carta de motivación y documentación según el campo de trabajo, algunos pueden realizar una entrevista

¿En qué áreas puedo trabajar como voluntario?

Los campos de trabajo pueden englobar áreas diversas, los más relevantes son:

  • Ecología y medio ambiente
  • Recuperación de patrimonio
  • Arqueología
  • Organización de eventos
  • Trabajo social

¿Qué valores son fomentados en los campos de trabajo?

Gracias a los campos de trabajo es posible conseguir diferentes beneficios para mejorar como personas, dando la oportunidad a jóvenes y adultos de conocer personas, lugares nuevos y culturas distintas.

Además, fomentan valores como:

  • Respeto a las culturas y patrimonios
  • Tolerancia
  • Solidaridad
  • Respecto
  • Reintegración para aquellos que se sienten o son excluidos

¿Qué gastos cubren en los campos de trabajo?

Todo lo que tenga que ver con alojamiento y manutención del voluntario son pagados por la organización encargada del campo de trabajo. Ahora, el desplazamiento hacia el lugar donde se desarrolle la actividad y el regreso, deben ser pagados por el voluntario.

¿Cuánto duran los campos de trabajo?

La mayoría de los campos de trabajo solo tienen una duración de 15 días naturales, tanto para las Comunidades Autónomas, como para las organizaciones del extranjero. Sin embargo, la cantidad de días puede variar según el ente organizador, además, suelen desarrollarse en los meses de julio y agosto, la época de verano.

¿Cómo funcionan los campos de trabajo en España?

En España se ofrecen campos de trabajo a los que acuden, ya sean jóvenes o adultos de diferentes Comunidades Autónomas. La experiencia puede ser en la UE o en otro país diferente gracias a la colaboración de organismos y otras entidades.

Campos de trabajo por Comunidades Autónomas

En España hay campos de trabajo libres en las próximas Comunidades Autónomas. Te dejamos todos y cada uno de los links oficiales a fin de que eches una ojeada a tu región:

Andalucía

En Andalucía puedes trabajar en campos de trabajo relacionados con la arqueología, intervención social, patrimonio histórico o bien artístico cultural y medioambiente.

Junta de Andalucía- Campos de Trabajo

Aragón

La convocatoria para los campos de trabajo en Aragón está cerrada.

Instituto Aragonés de Juventud – Oferta Campos Trabajo

Canarias

Los campos de voluntariado juvenil en Canarias pueden englobar temas tan actuales como la igualdad de ocasiones entre sexos, la reinserción social… No obstante, la Comunidad de Canarias asimismo ha suspendido los campos de voluntariado este año.

Campos de Voluntariado Juvenil

Castilla y León

Esta Comunidad plantea a los jóvenes de desarrollar un proyecto benéfico para la comunidad. Para la crisis del covid-diecinueve, los programas quedan suspendidos.

Juventud Castilla y León – Campos de Trabajo

Ceuta

La Ciudad Autónoma de Ceuta cuenta con campos de trabajo enfocados a trabajar con la diversidad.

Ciudad Autónoma de Ceuta- Campos de Trabajo

Extremadura

En Extremadura no se ofertan este año campos de trabajo.

Junta de Extremadura- Campos de Extremadura

Galicia

Los campos de trabajo en Galicia tienen un extensa oferta, desde el trabajo más enfocado a la agricultura biológica hasta la responsabilidad medioambiental. La Campaña de Verano de la Xunta programa nuevas medidas cara la crisis del coronavirus.

Xunta de Galicia- Campos de Traballo

La Rioja

En La Rioja se ha cancelado el programa de campos de trabajo a raíz del covid-diecinueve.

Gobierno de La Rioja- Campos de Trabajo

la capital española

Entre las ofertas en la Comunidad de Madrid hay actividades arqueológicas, de música y danza y considerablemente más. Este año, a raíz del coronavirus, se van a hacer on line.

Comunidad de la capital española – Campos de trabajo

Navarra

Navarra ofrece promover valores como tolerancia y respeto mediante actividades en la naturaleza. Este año, no obstante, han sido suspendidas.

Campos de Trabajo

País Vasco

Los campos de trabajo del País Vasco apuestan por unas actividades que aumenten la creatividad y colaboración entre los jóvenes. Este año se han suspendido debido a la crisis covid-diecinueve.

Portal de la Juventud de Euskadi- Campos de Trabajo en Euskadi

Valencia

La Comunidad Valenciana ofrece campos de trabajo tanto de invierno, como de verano y primavera.

Campos de Voluntariado IVAJ.GVA JOVE

🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí