viernes, marzo 24, 2023
inemayudaweb blog sepe
viernes, marzo 24, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioAyudasAyudas para madres solteras seguridad social

Ayudas para madres solteras seguridad social

Actualizado 05/12/2022

El Estado ofrece una serie de herramientas para respaldar a madres solteras que tengan problemas económicos. Son ayudas que pueden ser solicitadas por la Seguridad Social, el SEPE o los servicios sociales de las diferentes Comunidades Autónomas. En la mayoría de los casos, los trámites pueden ser realizados de forma online, pero puedes acudir de forma presencial.

No obstante, la Seguridad Social ofrece ayudas con el fin de conciliar una vida laboral y familiar con bienestar y cierto equilibrio económico. A través de la web electrónica de la Seguridad Social podrás realizar todos los trámites y obtener información sobre las ayudas para madres solteras.

Sin embargo, hemos preparado este artículo con el objetivo de explicarte qué ayudas hay para madres solteras, cómo solicitar las ayudas para madres solteras y otros datos de interés que seguro te ayudarán. ¡Continúa leyendo, madre soltera!

¿Qué ayudas hay para madres solteras?

La Seguridad Social cuenta con diferentes opciones para solicitar ayudas, además, puedes hacerlo de forma presencial con cita previa u online, donde debes descargar la solicitud y cumplir con la documentación solicitada correctamente.

Ahora bien, en la actualidad existen las siguientes ayudas para madres solteras:

Prestación por nacimiento o adopción para familias numerosas: 

Está pensada para familias numerosas, monoparentales o casos de madres que padezcan alguna discapacidad igual o superior a 65%. Esta prestación o ayuda económica cuenta con un abono único de 1000€.

IMPORTANTE: Es importante tener en cuenta que para disponer de esta ayuda para madres solteras no puede superarse el nivel de ingresos estipulado.

Prestación por nacimiento y cuidado del menor: 

Esta es una de las ayudas para madres solteras más solicitadas en España, la cual se concede a mujeres trabajadoras en caso de maternidad, adopción, tutela, etc. Esta ayuda equivale al 100% de la base reguladora y es posible obtener durante 16 semanas un permiso de maternidad.

Este permiso puede ampliarse hasta dos semanas por cada hijo, sobre todo si se trata de un embarazo múltiple o un niño discapacitado.

Deducción por familia numerosa:

Para solicitar esta ayuda para madre soltera es necesario contar con una familia numerosa y estar activo en la Seguridad Social. También, las madres desempleadas y que estén percibiendo un subsidio, pueden solicitar esta ayuda. La ayuda económica se aplica en la declaración de la renta o de forma mensual como un abono.

No obstante, esta ayuda corresponde a 1200€ al año o un abono de 100€ al mes, este es en caso de familias con tres o cuatro hijos o familias con uno o dos hijos con discapacidad; ahora bien, si hablamos de una familia numerosa con más de cinco hijos, se benefician de 2400€ o un abono de 200€ mensuales.

Ayudas a madres trabajadoras por hijo menor de tres años en guardería:

Las madres solteras trabajadoras se pueden beneficiar de este bono por cada hijo menor de 3 años que vaya a una guardería. El abono máximo a recibir es de 1000€ para cumplir con la inscripción y matrícula correspondiente, la asistencia y la alimentación por meses.

Cabe destacar que las guarderías o centro educativo infantil autorizado deben presentar el total de gastos de los niños menores.

Ingreso Mínimo Vital (IMV):

Esta es una prestación que se percibe mensualmente, este puede ser solicitado por las madres solteras mayores de 18 años con hijos menores. El total de las deducciones dependerá de la cuantía de la renta garantizada, también de los ingresos de la madre soltera que haga la solicitud.

Prestación por parto o adopción múltiple:

Podemos finalizar con una de las ayudas para madres solteras de la Seguridad Social. Este consiste en una ayuda social de pago único, el importe total dependerá de los hijos nacidos o adoptados. Ahora bien, para calcular la cantidad que te corresponde, si tienes dos hijos, el salario se multiplica por 4; en caso de 4 hijos, se multiplica por 8 y así sucesivamente.

Es importante resaltar que si uno de los hijos cuenta con una discapacidad superior a 33% vale el doble del importe.

Cómo solicitar las ayudas para madres solteras

Solicitar las ayudas para madres solteras es más sencillo de lo que parece, puedes escoger entre hacer el trámite de forma presencial u online. Si deseas asistir de forma presencial, debes acudir a la oficina de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio y rellenar el formulario que corresponde a la solicitud de ayuda para madres solteras.

En caso que desees hacerlo de forma online, debes ingresar a la web de la Seguridad Social y realizar todo el procedimiento que indica.

Por otra parte, tendrás un plazo de 40 días para saber si se concede o no la ayuda, de no ser aprobada será por no cumplir con algún requisito solicitado. Ahora, si la madre soltera cuenta con todos los parámetros, no existirá ningún problema.

Cabe destacar que la documentación será solicitada desde la oficina de la Seguridad Social, si la madre olvida algún documento tendrá un plazo de 10 días para llevarlo a la oficina correspondiente, de no ser entregado, la solicitud será anulada.

Otras ayudas e información que puede serte valiosa si eres madre soltera: conoce todos los derechos de las madres trabajadoras, el subsidio por maternidad y baja por maternidad.

Y si eres padre quizás pueda interesarte saber sobre el permiso de paternidad.

Preguntas destacadas sobre ayudas para madres solteras

Ahora bien, queremos responder preguntas que han realizado los usuarios con el objetivo de ayudarte a obtener toda la información necesaria. Nos sentimos satisfechos al saber que nuestra información es de su agrado y utilidad.

¿Dónde se presenta la solicitud de ayudas para madres solteras?

Debes dirigirte a la oficina de Seguridad Social más cercana a tu domicilio, donde podrán darte toda la información pertinente para la solicitud o llevar los documentos para agilizar el proceso.

¿Quién puede recibir la ayuda?

Las madres solteras menores a 30 años durante la semana 21 de gestación, madres que hayan tenido parto múltiple o madres que hayan adoptado un menor.

¿Cuándo se considera a una madre soltera?

La madre soltera se ve contemplada en la Ley de reproducción de 1988. En la actualidad, en España existen de forma aproximada dos millones de familias monoparentales. Las mujeres que son madres gracias a técnicas de reproducción son madres solteras.

🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Artículo anterior
Artículo siguiente
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí