viernes, marzo 24, 2023
inemayudaweb blog sepe
viernes, marzo 24, 2023
inemayuda web blog sepe
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

InicioAyudasAyudas económicas en los cursos para desempleados

Ayudas económicas en los cursos para desempleados

Los Servicios de Empleo contemplan ayudas y becas para los desempleados que efectúan cursos de capacitación para el uso ¿Sabes de qué forma se piden?

Las personas desempleadas que efectúan cursos de capacitación para el uso, tienen la posibilidad de pedir determinadas ayudas económicas para costear los posibles gastos que pueden derivarse como los de transporte o bien conservación. Conoce los requisitos y de qué forma puedes pedirlas.

1. ¿Exactamente en qué consisten las ayudas de los cursos para desempleados?

La asistencia y participación a cursos para desempleados, lleva aparejada la concesión de ayudas y becas a fin de que el pupilo pueda cubrir los gastos que pueden causarse, como por poner un ejemplo, el tener que desplazarse a diario al centro de capacitación o bien aun para poder conciliar el cuidado de los hijos.

Los diferentes Servicios de Empleo autonómicos son los órganos eficientes para entregar estas subvenciones, puesto que son quienes administran la F.P. para el uso.

Así por poner un ejemplo, en Murcia, vamos a deber dirigirnos al SEFCARM, en Cataluña al SOC, en Asturias a TRABAJASTUR o bien en el País Vasco a LANBIDE.

Los requisitos de acceso a las becas pueden cambiar dependiendo de la comunidad autónoma en la que nos hallemos, y de ahí que, hemos elaborado una pequeña guía informativa para conocer los modelos de ayudas, quiénes pueden pedirlas y de qué forma se contemplan en función de donde radiquemos.

2. Géneros de ayudas que pueden pedirse

Las becas y ayudas que pueden solicitarse acostumbran a ser las siguientes:

  • Ayudas de transporte
  • Ayudas de manutención
  • Ayudas de alojamiento y manutención
  • Ayudas para personas con discapacidad
  • Ayudas para la conciliación familiar

Ayudas de transporte

En función de la distancia existente entre el centro de capacitación y el domicilio del pupilo, pueden pedir ayudas para cubrir los gastos de transporte.

Con carácter general, estas becas se contemplan en los casos en los que el desempleado emplea los transportes públicos, así sean urbanos o bien interurbanos.

Aún de este modo, y extraordinariamente, puede percibirse las ayudas cuando el pupilo se desplace con vehículo propio toda vez que no exista medio de transporte público o bien el horario sea incompatible.

La cuantía de las ayudas va a depender de la comunidad autónoma en la que nos hallemos y la distancia al centro formativo.

Ayudas de manutención

Si el horario del curso engloba mañana y tarde y además de esto, el centro de capacitación se halla a ciertos quilómetros de distancia del domicilio, van a poder pedirse las ayudas de conservación.

Según en la comunidad autónoma, la distancia cambia, de este modo por poner un ejemplo, en Andalucía he de ser superior a diez quilómetros, en Cataluña cincuenta y en Navarra veinte.

A veces se tienen presente asimismo las horas al día del curso y el reposo que hay establecido para comer para entregar estas ayudas.

Ayudas de alojamiento y manutención

En los casos en los que la distancia sea superior a cien quilómetros o bien más y no exista un medio de transporte que deje al pupilo acudir al centro formativo a diario, van a poder pedirse las ayudas de alojamiento y conservación.

Las cuantías por alojamiento y conservación fluctúan entre los 40 y sesenta euros diarios.

Al igual que en las becas precedentes, los requisitos cambian dependiendo de la comunidad en la que radiquemos, y en un caso así, la distancia mínima que debe existir difiere entre unas y otras.

Algunos ejemplos:

  • Andalucía, Castilla la Mácula y Aragón: superior a cien kilómetros
  • Navarra y Asturias: más de ciento veinte kilómetros
  • Cataluña: Más de ciento cincuenta kilómetros

Ayudas para personas con discapacidad

En ciertas comunidades autónomas, las personas que tengan una grado de discapacidad de cuando menos el treinta y tres%, vas a poder pedir una beca de discapacidad para la asistencia a cursos para desempleados.

La cuantía acostumbra a rondar los nueve euros por día tras día de asistencia al curso.

Ayudas para la conciliación familiar

Estas becas tienen la meta de que las personas desempleadas puedan acudir a cursos de capacitación cuando tengan a cargo:

  • Hijos menores de 6 años
  • Familiares dependientes hasta el segundo grado de parentesco

Para poder beneficiarse de esta beca, el interesado debe reunir los próximos requisitos:

  • No tener rentas superiores al setenta y cinco% del IPREM
  • No haber rechazado ninguna oferta de trabajo conveniente a su perfil ni a participar en acciones de busca de empleo

3. Requisitos de las becas de cursos para desempleados

Los requisitos para poder pedir las becas asociadas a cursos de F.P. para el uso varían de una comunidad autónoma a otra, existiendo requisitos generales para todas y cada una y ciertos concretos dependiendo de la beca que desea pedirse.

A modo orientativo, estos son los requisitos generales que acostumbran a demandarse siempre:

  • Encontrarse en situación legal de desempleo
  • Estar anotado como demandante de empleo
  • Participar en un curso de capacitación para el empleo
  • No percibir la prestación contributiva o bien un subsidio por desempleo en ciertas comunidades como en Cataluña o bien Murcia
  • Estar anotado en el sistema de Garantía juvenil en ciertas comunidades como en Murcia
  • En Cantabria, la duración del curso debe ser superior a seis meses
  • Estar al tanto con Hacienda y la Seguridad Social

Además, van a deber cumplirse los requisitos específicos de cada beca como la distancia mínima al centro en el caso de ayudas al transporte o bien tener responsabilidades familiares si deseamos solicitar una beca de conciliación.

4. Plazo para pedir las becas

El plazo de petición de las becas asimismo es diferente conforme donde radiquemos, puesto que recordemos que son los Servicios de Empleo Autonómicos quienes establecen los requisitos de concesión de las ayudas.

Así por ejemplo:

  • En Navarra, el plazo para pedir las ayudas es de un mes desde el principio del curso.
  • En Andalucía, a lo largo de los veinte días siguientes a la finalización del curso.
  • En Cataluña, desde el principio del curso hasta la finalización.
  • En Castilla la Mancha, el plazo de petición es de un mes desde la integración del curso.

Por tanto, para conocer el plazo de petición es preciso preguntar las convocatorias de los Servicios de Empleo en la comunidad de vivienda.

Generalmente, la tramitación de estas ayudas se realizarán a través de la presentación del modelo de petición correspondiente que cada comunidad tenga establecido, así como la documentación precisa conforme la beca que se quiera pedir.

5. Petición de ayudas por comunidades

Pincha en tu comunidad para acceder a la convocatoria oficial de becas y ayudas a la F.P. para el empleo:

AndalucíaAragónAsturiasCanarias
CantabriaCastilla y LeónCastilla- La ManchaCataluña
CeutaPaís VascoExtremaduraGalicia
Islas BalearesLa RiojaMadridMelilla
MurciaNavarraComunidad Valenciana

Más información

🢂 ¡Comparte y puntúa la información!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Contenido actualizado

Contenido actualizado en tu correo, sin spam.

Últimas publicaciones
Publicaciones relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí