Contenido del artículo
- Solicitud de prestaciones Seguridad Social
- Modelo para comunicaciones y peticiones INSS
- Todos los formularios y modelos disponibles de la seguridad social
- Solicitud de trabajadores
- Solicitud de empresarios
- Solicitud de prestaciones
- Documentos con respecto a las cotizaciones
- Desaprobaciones administrativas
- Solicitud de acreedores
- Formularios de trabajadores desplazados
- Prestaciones por desempleo, cese de actividad y ayudas ISM
- Gestión empresarial de prestaciones
- Comunicaciones del pensionista
- Todos los formularios y modelos disponibles de la seguridad social
Actualizado 01/02/2023
Gracias a este servicio, la Seguridad Social permite que por registro electrónico se presenten escritos, solicitudes y comunicaciones dirigidas al INSS, cuando la presentación no esté contemplada en un servicio específico de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Si bien, se exige no utilizar este método de forma irresponsable, ya que lo ideal es hacer la comunicación eficaz y amena. En este post, te explicaremos todo sobre la prestación de escritos, solicitudes y comunicaciones de la Seguridad Social, así como la solicitud de prestaciones y el modelo que se debe presentar.
Solicitud de prestaciones Seguridad Social
Conocer cómo realizar la solicitud de prestaciones a la Seguridad Social, podemos hacer el proceso más ágil y cómodo. Para realizar la solicitud tendrás que contar con un formulario que incluye las instrucciones para cumplimentarlo de forma correcta.
Una vez que llenes la solicitud para iniciar el proceso, debes pulsar el botón de “enviar solicitud”, cuando estés dentro del área de envío, como usuario deberás identificarte con los siguientes datos:
- Valida tu correo electrónico: a tu bandeja de entrada te será enviado un código de comprobación a la dirección que hayas señalado para garantizar que recibas las notificaciones.
- Valida el DNI/NIE: en este caso, debes adjuntar una foto de ambas caras de tu documento de identidad.
- Foto del solicitante: tendrás que aparecer como solicitante en tiempo real y enseñando tu documento de identidad (DNI/NIE). La fotografía puede ser tomada desde el dispositivo móvil, desde el ordenador donde se realiza el trámite o escaneando con otro dispositivo que tenga cámara.
Cuando tu identidad sea confirmada, en la pantalla se pueden añadir comentarios oportunos relacionados con el trámite o indicar cualquier otro dato que creas que sea de interés para la Seguridad Social.
Luego, debes adjuntar el formulario de la solicitud completo, adjunto de la documentación que indica el formulario.
Por último, debes firmar la solicitud sin necesidad de imprimirla. Dicha solicitud se firma a través de un código e-mail, el cual es enviado a la misma dirección indicada al empezar el proceso, además, se realiza manualmente en formato digital o con el cursor en la pantalla táctil.
Cabe destacar que la Seguridad Social ha puesto en funcionamiento una página web para realizar los trámites sin contar con certificado digital o cl@ve. Gracias al internet y la tecnología es mucho más sencillo manejar este tipo de documentación.
Modelo para comunicaciones y peticiones INSS
Para contar con un modelo para comunicaciones y peticiones a la Seguridad Social, solo debes dar clic aquí.
La web oficial de la Seguridad Social cuenta con una gran variedad de formularios que se pueden descargar y rellenar, los cuales permiten que los trámites sean sencillos y se elimine la burocracia. Los documentos pueden ser rellenados desde tu ordenador o dispositivo móvil y luego imprimir, para ser presentados a la oficina correspondiente.
Los formularios disponibles en la Seguridad Social se dividen en categorías: solicitudes de trabajadores, empresarios, administrativas, relacionados con la cotización, prestaciones y acreedores:
Solicitud de trabajadores
- Para la afiliación a la Seguridad Social
- Para la solicitud de alta o baja Seguridad Social y modificación de datos
- Para solicitar la información que tiene la Seguridad Social sobre el trabajador
- Solicitudes r elacionadas con los EREs o los Expedientes de Regulación de Empleo
- Para realizar la solicitud de alta, baja o variación de los datos en el Régimen Especial de Autónomos
- Comunicación de jornadas reales realizadas por los trabajadores agrarios.
Solicitud de empresarios
- Solicitud para inscripción de la empresa en el sistema de la Seguridad Social
- Solicitar altas, bajas o variaciones de los datos, en las cuentas de cotización
- Realizar la Declaración de actividades relacionadas con el turismo, la hostelería y el comercio
Solicitud de prestaciones
- Realizar solicitud de pensiones y otras prestaciones de carácter nacional
- Realizar la Petición de pensiones con base en Reglamentos Comunitarios o en Tratados Internacionales
Documentos con respecto a las cotizaciones
- Solicitudes de devolución de ingresos indebidos
- Solicitud de mandato para la domiciliación bancaria
- Solicitar el Cambio de base de cotización
- Realizar el aplazamiento de deudas con la Seguridad Social
- Recibo para liquidación de cotizaciones
Desaprobaciones administrativas
- Otorgar la representación a una tercera persona
- Recurso de alzada
- Reclamación previa
- Recurso para reposición
Solicitud de acreedores
- Para baja o modificación de los datos de acreedor
- Para alta de acreedor
Formularios de trabajadores desplazados
- A países de la UE, también del Espacio Económico Europeo o Suiza
- Para países del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social
- Consulados y las embajadas de países sin convenio bilateral
- Modelo de solicitud TA.300
- A países con convenio bilateral
- Las islas de Man o de Jersey (Reino Unido)
Prestaciones por desempleo, cese de actividad y ayudas ISM
- Solicitud de prestaciones por desempleo
- Para solicitar ayudas por paralización de actividades pesqueras
- Solicitud de prestación extraordinaria por cese de actividad
- Solicitar la prestación por cese de actividad
Gestión empresarial de prestaciones
- Modelos para asistencia sanitaria
- Modelos para el riesgo durante el embarazo y riesgo durante el periodo de lactancia materna natural
- Modelos para jubilación
- Modelos para incapacidad permanente o lesiones permanentes no invalidantes
- Modelos por viudedad, orfandad y favor de familiares
Comunicaciones del pensionista
- Solicitud de certificados
- Modificación de datos bancarios
- Comunicación de datos del cónyuge
- Declaración de ingresos para pensiones con mínimos
- Mantenimiento de la pensión por viudedad por nuevo matrimonio
- Solicitud del complemento para la reducción de la brecha del género, o bien, complemento por maternidad
- Para modificar datos del domicilio
- Modificar los datos de identificación
- Revisión de la última revalorización y pago único
- Para solicitar el incremento voluntario de la retención de IRPF
- Solicitud del incremento de la jubilación activa por realización de trabajos por cuenta propia
Quizás pueda interesarte otro tipos de formularios y modelos de los que hemos hecho una guía: modelo 210, formulario EX 02, modelo EX11, modelo B3, formulario EX 18 y modelo 030.
Estos son algunos de los formularios que podrás conseguir en la sede electrónica de la Seguridad Social, pero existen muchos más formularios y modelos en la página web oficial de la Seguridad Social.
Realmente, existe un modelo y formulario para cualquier trámite que se tenga que realizar por empleados, desempleados o empresas.